Siracusa, en siciliano conocida como «Sarausa», es una de las ciudades de Sicilia con mayor historia a sus espaldas y uno de los puntos turísticos primordiales de la isla. Se localiza en la costa sudeste de Sicilia, a unos 65 km de Catania, y es la capital de la provincia que lleva su mismo nombre. Hablar de Siracusa es hacerlo en gran medida de Ortigia, una isla de considerables dimensiones (1.600 metros de largo y 800 de ancho), casi enganchada a la isla de Sicilia y unida al resto de Siracusa a través de dos pequeños puentes. Tanto Ortigia como el resto de Siracusa cuentan con importantes atractivos turísticos, tanto culturales e históricos como paisajísticos. ¿Queréis descubrir todo lo que os aguarda en Siracusa? Pues no os preocupéis, porque a continuación encontraréis toda la información de interés para vuestra visita o estancia.
Es precisamente con esta singular y elegante ciudad con la que hay que concluir un viaje a Sicilia – «Henri-René-Albert-Guy de Maupassant» (escritor y reportero de viajes francés) en relación a Siracusa
Breve historia de la ciudad de Siracusa
Si bien es cierto que varias excavaciones han sacado a la luz restos arqueológicos del periodo Neolítico, la Siracusa actual tiene sus orígenes en la antigua ciudad griega de «Syrakousai», fundada entre los años 734 y 733 a.C y que acabaría siendo la mayor ciudad de la Magna Grecia e, incluso, más grande que la propia Atenas. En el siglo II a.C., tras un largo asedio defendido en modo aguerrido por sus habitantes y con la inestimable ayuda ingenierística y científica de Arquímedes, la ciudad fue conquistada por los romanos. Siglos más tarde llegarían los árabes, los normandos y los aragoneses.
La más grande y la más bella ciudad griega – «Marco Tullio Cicerone»
(político, escritor y pensador romano) al definir Siracusa






A partir del año 1816, al igual que Nápoles y el resto de Sicilia, Siracusa entró a formar parte del Reino de las II Sicilias. Tras varias décadas de inestabilidad geopolítica, en el año 1860 las tropas de Giuseppe Garibaldi desembarcaron en Sicilia para completar la unificación de Italia. Afortunadamente, los diferentes pueblos que han pasado por la ciudad a lo largo de la historia han dejado su huella en la Siracusa de hoy. Así pues, se trata de un legado que en muchas ocasiones todavía es posible admirar y visitar y que, unido a la propia belleza de Ortigia y del resto de Siracusa, la convierten en uno de los destinos de Sicilia imprescindibles.
1. ¿Qué lugares visitar y qué cosas hacer en Siracusa?
La gran cantidad de lugares de interés turístico para visitar así como la amplia diversidad de los mismos, hacen de Siracusa y de sus alrededores un destino ideal tanto para disfrutar de una escapada de un día o de un fin de semana como a la hora de escoger la ciudad como una etapa principal de unas vacaciones en Sicilia. En este caso, teniendo la posibilidad de pasar tres o cuatro días en la ciudad, se pueden realizar escapadas para descubrir alguno de los parques arqueológicos y reservas naturales de sus alrededores, así como para visitar alguna de las poblaciones de interés próximas (Ávola, Noto, Palazzolo Acreide, Marzamemi, etc.). En estos caso, es fundamental disponer de un vehículo privado, lo que permite una gran libertad de horario y movimientos para poder llegar a destinos que no están bien comunicados con transporte público.
1.a. Lugares de interés histórico, cultural y paisajístico
Muchos de los lugares de interés histórico, cultural y paisajístico más importantes de Siracusa, se concentran en la isla de Ortigia, seguramente la zona de mayor encanto de toda la ciudad. Aún así, es importante tener en cuenta que Siracusa no es solamente Ortigia, ya que algunos de los mayores atractivos de la ciudad, se encuentran fuera de la isla e, incluso, fuera de la ciudad. Es el caso por ejemplo del famoso Parque Arqueológico de Neapolis, así como de las fascinantes reservas naturales del Plemmirio, del Río Ciane y Salinas de Siracusa y de Pantalica, Valle dell’Anapo y Torrente Cava Grande o del sublime cuadro «El entierro de Santa Lucía» de Caravaggio, que se puede visitar en la Iglesia de Santa Lucía del sepulcro.


Duomo de Siracusa
El imponente Duomo de Siracusa, también conocido como Catedral de Siracusa, se encuentra en la plaza del Duomo de Ortigia, en pleno epicentro de la isla. Es tal su majestuosidad que, a pesar de que la plaza está circundada de edificios monumentales de gran relevancia, la catedral es la auténtica protagonista y la que consigue atraer todas las miradas. La Catedral se levantó sobre los cimientos de una basílica paleocristiana que a su vez se construyó aprovechando la estructura existente del Templo de Atenea (o de Minerva), originario del siglo V a.C. Precisamente estos vestigios, junto con otros de Siracusa y la necrópolis rupestre de Pantalica, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El aspecto exterior actual del Duomo, de estilo barroco siciliano y rococó, se debe a la reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto Andrea Palma tras el destructivo terremoto del año 1693. Por fortuna, se mantienen intactas las majestuosas columnas griegas del Templo de Atenea.


Castillo Maniace
El Castillo Maniace fue construido por orden de Federico II Hohenstaufen, conocido como «Stupor Mundi» (estupor o asombro del mundo) entre los años 1232 y 1240. El castillo recibe el nombre del general bizantino Giorgio Maniace (Jorge Maniaces), que en el año 1038 consiguió derrotar a los árabes y, de este modo, arrebatarles el control de Siracusa. Todo parece indicar que el Castillo Maniace, que se encuentra en un lugar estratégico de vital importancia, junto al mar y en el extremo final de la isla de Ortigia, se levantó sobre los cimientos de una fortificación precedente. Desde su construcción, el castillo ha sido protagonista de algunos de los eventos cruciales de la historia de Sicilia. Este hecho, unido a su excelente estado de conservación, fruto de los exhaustivos trabajos de restauración que se prolongaron a lo largo de unos 25 años, convierten la visita al Castillo Maniace en una etapa obligada durante un recorrido por Siracusa.
Parque Arqueológico de Neapolis
El Parque Arqueológico de Neapolis es una auténtica joya para todos los amantes de la historia y la arquitectura, sobre todo del mundo clásico. Y es que en sus casi 250 km2 de extensión, se concentran algunos de los monumentos y restos arqueológicos más importantes de la Sicilia griega y romana. De entre todos ellos, seguramente uno de los más famosos es el Teatro Griego, en el que todavía en la actualidad se celebra la temporada anual de teatro clásico. Imperdible resulta también la impresionante Oreja de Dionisio, una cueva artificial de unos 25 metros de altura bautizada con dicho nombre por el pintor Caravaggio. A continuación, otros restos arqueológicos y lugares de interés del parque de Neapolis.
Tipo de entrada | Precio |
---|---|
Entrada general | 10€ |
De 18 a 25 años | 5€ |
Menores de 18 años | Gratis |
Periodo del año | Horario |
---|---|
Enero y febrero | 8:30h – 16:30h |
Marzo | 8:30h – 17:15h |
Abril | 8:30h – 19:00h |
Mayo, junio y julio | 8:30h – 19:30h |
Agosto | 8:30h – 20:00h |
Septiembre | 8:30h – 19:15h |
Octubre | 8:30h – 18:15h |
Noviembre y diciembre | 8:30h – 16:40h |
Puesta de sol en el Largo Aretusa
Un lugar desde el que contemplar una de las puestas de sol más bonitas de Sicilia
Uno de los mayores atractivos que aguardan al visitante de Siracusa, es el de disfrutar de la magnífica puesta de sol desde la explanada de «Largo Aretus» o desde el vecino «Lungomare Alfeo» (paseo marítimo). No en vano, son muchas las personas que se acercan a esta ribera de la isla de Ortigia para contemplar cómo, poco a poco, casi a cámara lenta, el sol va desapareciendo. Es tal la belleza apreciable desde el entorno del «Largo Aretusa», sobre todo durante el atardecer, que es habitual encontrarse con parejas de recién casados que se hacen las típicas fotografías de boda. A modo de recomendación, sugeriros que acompañéis la espera de la llegada de la puesta de sol, degustando un delicioso helado o una granita siciliana.
«El entierro de Santa Lucía» de Caravaggio
Una de las obras más conocidas del pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio
Tras su arriesgada y rocambolesca evasión de la cárcel de Sant’Angelo a La Valletta de Malta, en la que ingresó tras uno de sus habituales problemas con la justicia, el pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio desembarcó en Siracusa. Gracias a la intermediación de Mario Minniti, un pintor de reconocida fama y amigo suyo, Caravaggio obtuvo el permiso de pintar para el Senado de Siracusa. Uno de los encargos fue el de realizar el cuadro «El entierro de Santa Lucía» (en italiano, «Il Seppellimento di Santa Lucia»). El artista milanés proyectó la obra para que se instalara en la Iglesia de Santa Lucía del Sepulcro (o extramuros), ya que según parece es el lugar en el que la Santa y patrona de Siracusa fue martirizada y sepultada. Tras exponerse durante varios años (2009 – 2020) en la Iglesia de Santa Lucia alla Badia de Ortigia, en la actualidad puede visitarse en el lugar para el que fue concebida y al que regresó el 13 de diciembre de 2020, día de Santa Lucía.
1.a.1 Reservas naturales y áreas protegidas en la provincia de Siracusa
Entre reservas regionales y áreas marinas protegidas, la provincia de Siracusa cuenta con un total de nueve reservas naturales. De todas ellas, las más cercanas a la ciudad de Siracusa y, en consecuencia, las más fácilmente accesibles desde la ciudad son: el Área Marina Protegida del Plemmirio y la Reserva Natural Orientada del Río Ciane y Salinas de Siracusa.


Área Marina Protegida del Plemmirio
A menos de 15 km de la ciudad de Siracusa, en el extremo sur de la península de la Madalena, se localiza el Área Marina Protegida del Plemmirio («Area Marina Protetta del Plemmirio»). Seguramente se trate de la zona más próxima a la ciudad de Siracusa con las playas y calas más bonitas y con el agua más pura y limpia, lo que favorece la presencia de una gran diversidad de flora y fauna acuática. Por esta razón, es un lugar muy atractivo para practicar el submarinismo. Gran parte de la costa que conforma esta reserva natural se sitúa sobre un promontorio, por lo que el acceso al mar en algunos puntos no resulta posible. El sendero de la Madalena («sentiero della Maddalena») resulta ideal para practicar el senderismo o el ciclismo en mountain bike, ya que regala unas vistas de la costa realmente impresionantes y de una gran belleza. En la denominada zona A de la reserva del Plemmirio no está permitido el baño, pero en el resto del parque sí.


Riserva Naturale Orientata Fiume Ciane e Saline di Siracusa
La reserva del río Ciane y Salinas de Siracusa se encuentra a escasos 7 km de Siracusa, tratándose de este modo de la reserva natural más próxima a la ciudad. Sus 315 ha, que siguen el recorrido del río Ciane, también comprenden las zonas húmedas de las Salinas de Siracusa, que estuvieron en actividad hasta la década de los 80 del siglo XX. Las condiciones geográficas de este magnífico paraje natural, favorecen el desarrollo de una rica flora y de una fauna muy diversa. En este sentido destaca la presencia de grandes plantas de papiro, siendo el único lugar de Europa conocido en el que crecen de forma natural, así como la llegada, durante dos periodos al año, de varias especies de aves migratorias que se detienen en la reserva.
1.b. ¿Cómo moverse por la isla de Ortigia y Siracusa?
Buena parte de la isla de Ortigia es peatonal y si no se tiene una limitación física se puede recorrer fácilmente a pie. Además, de este manera es posible descubrir y disfrutar de varios encantos «escondidos» en esta parte de Siracusa. El uso del coche para entrar en Ortigia solamente es aconsejable para dejarlo en alguno de los aparcamientos dispuestos en diferentes zonas de la isla (están indicados en nuestro mapa) pero no para desplazarse de un punto a otro. En el caso de visitar lugares de Siracusa situados fuera de Ortigia o si se quiere llegar a la isla desde un punto de la ciudad algo distante, lo más recomendable es el uso de alguna de las líneas de autobuses urbanos de la empresa AST.
La mítica escena de Malena en la Piazza Duomo de Ortigia
El mundo del celuloide no ha podido resistirse a la belleza y al magnetismo de Siracusa, en especial al que desprende la isla de Ortigia. Por este motivo, este rincón de Sicilia ha sido el escenario escogido por varios directores para rodar algunas escenas de sus películas. Es el caso de «Malena» (año 2000), la película del oscarizado director siciliano Giuseppe Tornatore (Cinema Paradiso, La leyenda del pianista en el océano, Baaria…). De entre las escenas de Malena rodadas en Siracusa, una de las más famosas ve a su protagonista, interpretada por la actriz Monica Bellucci, recorrer la extensa plaza del Duomo de Ortigia mientras los transeúntes se giran para escudriñarla con una mirada que, en función de su protagonista, rezuma envidia, odio o deseo.
1.c. ¿Dónde bañarse en Siracusa?
Si bien la isla de Ortigia destila una gran belleza, lo cierto es que no destaca por la cantidad de playas ni por la gran extensión de las mismas. Por esta razón, son más adecuadas para darse un simple baño y estar un rato que para pasar un típico día de playa. Es más, lo más conveniente es hablar de pequeñas calas y no de playas. Estas calas se encuentran repartidas en algunos puntos de la ribera de la isla y en algunas ocasiones son de arena y en otras de piedras.
Por lo que respecta al resto de la ciudad de Siracusa, la geografía algo accidentada de su costa y la construcción algo masiva en muchos puntos de la misma hacen que tampoco resulte del todo fácil encontrar demasiadas playas en la ciudad de Siracusa. Así pues, si se desea disfrutar de un día de playa, lo más aconsejable es alejarse un poco de la ciudad para ver en todo su esplendor la belleza de la costa siracusana y de unas playas y calas de gran encanto.
1.d. Actividades de ocio y experiencias turísticas
Si estáis interesados en realizar un tour privado a medida por Ortigia u otras zonas de Siracusa podéis rellenar el siguiente formulario de contacto para solicitar un presupuesto. Desde enSicilia.info también gestionamos, en colaboración con las mejores empresas y emprendedores de la zona, excursiones privadas y experiencias para hacer de vuestra visita a Siracusa una vivencia inolvidable.
También podéis echar un vistazo a la selección de actividades de ocio, experiencias y excursiones en programa organizadas por terceros y ofrecidas a través de las plataformas turísticas Civitatis y Getyourguide (de las que somos partners).
2. Los mejores alojamientos en la isla de Ortigia y Siracusa
A la hora de reservar un alojamiento en Siracusa, lo primero que se tiene que tener en cuenta es si se quiere dormir en la isla de Ortigia o en el resto de Siracusa. Obviamente, el encanto de la isla de Ortigia no tiene parangón en el resto de la ciudad y por este motivo suele ser más caro reservar un hotel o apartamento turístico en esta zona. Otra posibilidad muy interesante es la de buscar un alojamiento a poca distancia de los dos puentes que unen Siracusa con Ortigia. De este modo se puede ahorrar algo de dinero y la distancia a pie con Ortigia se recorre en apenas 5 o 10 minutos.
3. ¿Qué comprar en Siracusa?
El mejor lugar de Siracusa para realizar algunas compras es la isla de Ortigia. En ella, esparcidas a lo largo y ancho de su centro histórico, se encuentran pequeñas tiendas de souvenirs y productos típicos en los que comprar algún recuerdo. También hay varios laboratorios de artesanos y modistas que muestran y venden sus propias creaciones. Nuestra recomendación es la de callejear por la isla de Ortigia, incluso por las callejuelas más estrechas, ya que a veces es precisamente en alguna de ellas donde encuentran refugio estos talleres artesanales.
4. ¿Dónde comer o cenar en Ortigia?
En Sicilia resulta difícil comer mal, no imposible, pero sí difícil. Pues bien, seguramente en Siracusa, sobre todo en la isla de Ortigia, sea algo todavía más difícil. Es en esta zona de la ciudad, el lugar en el que se encuentran algunos de los restaurantes preferidos por los visitantes de Siracusa. Varios de ellos se encuentran en el Lungomare Alfeo, en el tramo de este paseo marítimo que va desde la Fuente Aretusa hasta el Castillo Maniace. La vista desde sus terrazas son magníficas, sobre todo durante el atardecer.
El resto de los restaurantes de Ortigia pueden encontrarse en cualquiera de sus callejuelas internas. Y en muchos casos, es dónde mejor se come. Hay bastante variedad, pero suelen ser pequeños locales en los que la oferta gastronómica se centra en productos frescos de mercado. Y, por supuesto de la zona. También es posible toparse con alguna panadería o local de comida para llevar, en el que comprar buena «Tavola Calda» (un fast food típico en Sicilia y otras zonas de Italia con diferentes especialidades). Si optáis por esta opción, nuestra recomendación es que no dejéis de probar el Arancino.
4.a. Tomar algo en una terraza
A la hora de tomarse algo en un bar, nuestra sugerencia es la de sentarse en una de las terrazas de los locales de la magnífica plaza del Duomo de Ortigia. De este modo se puede descansar un rato al mismo tiempo que uno se deleita con la fascinante arquitectura e historia que se respira en la plaza y del ir y venir de las personas que la atraviesan. También es posible comer o cenar en estos locales, pero a nuestro modo de ver y aunque la calidad de la comida es buena, resulta preferible sentarse solamente a tomar algo y escoger uno de los encantadores locales de las estrechas calles de Ortigia para saborear una deliciosa comida o cena.
5. Eventos, tradiciones y festividades en Siracusa
Festividad | Fecha |
---|---|
Santa Lucia de Mayo en Siracusa | 2 mayo 2021 |
Representaciones Clásicas Siracusa | 2 julio – 22 agosto 2021 |
Ortigia Film Festival | 12 – 18 julio 2021 |
Strepitus silentii las noches de las catacumbas | Agosto – septiembre |
Fiesta de Santa Lucía | 13 diciembre |
6. Mapa y cómo llegar a Siracusa y a la isla de Ortigia
6.a. En transporte público
Llegar en tren
Una buena opción para llegar a Siracusa es coger el tren, sobre todo si se viaja desde alguna población que cuenta con una conexión directa con Siracusa. La estación de tren de Siracusa se encuentra a poco más de 1 km de la isla de Ortigia y a una distancia similar del Parque Arqueológico de Neapolis. Si se quiere, se puede llegar a pie a ambos lugares dando un paseo de unos 15 minutos. Otra opción para desplazarse, más cómoda y descansada, es la de coger uno de los autobuses urbanos que tienen su parada junto a la estación ferroviaria. También hay una parada de taxis, ideal en el caso de que se viaje con alguna maleta pesada.
Ciudades | Recorrido | Precio |
---|---|---|
Catania | 1h15min | 7,60€ |
Taormina | 2h | 9,90€ |
Giarre – Riposto | 1h35min | 9,10€ |
Mesina | 2h50min | 11,60€ |
Vittoria | 3h | 10,30€ |
Ragusa | 2h15min | 9,10€ |
* Agrigento | 5h30min | 19,90€ |
Enna | 2h35 | 10,90€ |
* Caltanissetta | 3h30min | 12,40€ |
* Caltagirone | 2h45min | 10,90€ |
Avola | 25min | 3,40€ |
Augusta | 20min | 4,20€ |
*Recorrido con cambio de tren
Llegar en autobús
Varias poblaciones de Sicilia relativamente próximas a Siracusa están conectadas con ella en autobús. Estos autobuses extraurbanos realizan varias paradas en la ciudad de Siracusa, una de ellas a pocos pasos de la estación de tren. De este modo, se puede coger alguno de los autobuses urbanos de la ciudad, para llegar al destino final.
Ciudades | Recorrido | Precio |
---|---|---|
Catania | 1h20min | 6,40€ |
Aeropuerto Catania | 1h10min | 6,40€ |
Avola | 50min | 2,90€ |
Cassibile | 20min | 2,40€ |
Noto | 55min | 3,60€ |
Pachino | 1h20min | 5,30€ |
Palermo | 3h15m | 13,40€ |
Portopalo | 1h35min | 5,80€ |
6.b. En vehículo privado
Utilizar el coche para llegar hasta Siracusa es una opción muy recomendable, incluso cuando se viaja desde una ciudad siciliana que dispone de una conexión en transporte público, ya que el vehículo privado permite una gran libertad de horarios y movimientos. Con lo de movimientos no nos referimos a la hora de moverse por la ciudad de Siracusa, ya que en este caso es mucho más rápido y cómodo trasladarse a pie o con alguno de los autobuses urbanos.
Nos referimos pues, a la posibilidad de desplazarse y visitar lugares de interés próximos a la ciudad y difícilmente accesibles (o incluso imposible) en transporte púbico, como lo son alguna de las magníficas reservas naturales. Para aparcar en Siracusa, se puede dejar el coche en la calle, de pago y con limitación horaria en la zona azul, o en alguno de los numerosos parkings situados en varios puntos de la ciudad, incluso en Ortigia.
7. Ficha resumen para visitar Ortigia y Siracusa
Información | Dato |
---|---|
Provincia | Siracusa |
Altura (sobre nivel del mar) | 17 m |
Fundación | 734 o 733 a.C. |
Habitantes | 118.000 |
Superficie | 207,78 km2 |
Fiesta de la ciudad | Fiesta de Santa Lucía de Siracusa (13 diciembre) |
Días para visitarla | 1 – 3 |
Valoración visita | 10 / 10 |
Deja tu respuesta