Con sus 3.347 m de altura, el volcán Etna es uno de los mayores atractivos de Sicilia y el volcán activo más alto de Europa. En consecuencia, durante unas vacaciones a la isla, su visita resulta obligada, sobre todo si se viaja a Catania o a otra localidad de la parte oriental. Con sus 1.250 Km de extensión, el volcán es el epicentro del Parque del Etna, un área de casi 60.000 Ha y auténtica joya naturalística de Sicilia.






Gracias a sus atractivos geológicos, sus increíbles paisajes y su rica y particular flora y fauna, desde el año 2013 el volcán Etna forma parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad (World Heritage List) de la UNESCO. Algo a lo que seguramente han contribuido las periódicas y espectaculares erupciones a las que nos tiene acostumbrados. ¿Os apetece descubrir los diferentes modos de visitar el volcán Etna y cómo subir hasta la cima? Os lo contamos a continuación…
En Sicilia y, sobre todo en el territorio Etneo, al Etna se le conoce también con los nombres de Mongibello o A’ Muntagna (La Montaña). Su fisonomía y altura máxima han variado de forma significativa a lo largo de sus 600.000 años de historia. Algo que, debido a la constante actividad eruptiva del volcán, concentrada sobre todo en los cuatro cráteres de la cima, sigue produciéndose en la actualidad. En resumidas cuentas, el volcán Etna está muy vivo 😉 .
1. ¿Cómo subir y visitar el volcán Etna?
Hay diversos modos de subir y explorar el Etna. De forma libre, ya sea solo o en grupo, participando en una excursión organizada o contratando directamente a un guía para que os organice una excursión a medida. Obviamente, las limitaciones y precauciones que hay que tener a la hora de realizar la ascensión al Etna por libre son mayores de si se opta por realizar una excursión con guías oficiales.






1.a. Ascensión al Etna por libre
Casi la totalidad de los lugares y zonas del Etna de los que hablamos en esta sección, son accesibles sin la necesidad de un guía oficial. Solamente deberéis disponer de un vehículo privado para llegar hasta ellas y, en algunos casos, coger el teleférico del Etna o realizar parte del trayecto en uno de los vehículos 4×4 acreditados. Ahora bien, durante una visita no siempre cuenta lo que se ve, sinó cómo se vive la experiencia y lo que se aprende durante la misma. Por esta razón, en muchas ocasiones es recomendable hacer una excursión organizada con un guía oficial. Dicho lo cual, estos son nuestros consejos si finalmente decidís explorar el Etna por libre:
1.b. Realizar una excursión organizada o contratar un guía vulcanológico
1.b.1. Las mejores actividades turísticas y excursiones
¿Estáis interesados en participar en una excursión organizada que os permita subir al Etna del mejor modo posible? Si es así, a continuación os mostramos varios tours y excursiones en programa para explorar el volcán. Algunas de ellas parten desde la ciudad de Catania o desde otras ciudades de Sicilia, como Taormina. En cambio, otros tours inician en algún punto del volcán como, por ejemplo, los Cráteres Silvestri. En este último caso os tendréis que desplazar vosotros mismos en vehículo privado hasta el punto inicial.
La mayoría de estos tours organizados para subir al Etna son multi idioma e incluyen también la visita en español. Aún así, os invitamos a leer la información detallada de cada una de estas excursiones al volcán para confirmar que el guía que organiza la excursión también habla español.
1.b.2. Reserva tu excursión a medida con nosotros
¿No encontráis un tour en programa adaptado a vuestras necesidades o preferís visitar el Etna realizando una excursión a medida y privada en Español? Pues bien, nosotros podemos ayudaros y ofreceros una experiencia única, ya que colaboramos con algunas de las mejores empresas especializadas del sector. Podéis enviarnos un email a ciao @ ensicilia . info (todo junto) o rellenar y enviar el formulario de contacto.
2. Las mejores zonas y lugares para visitar del Volcán Etna
A continuación, os ofrecemos algunos de los mejores lugares y zonas que se pueden visitar en el Etna. Obviamente, dada la gran extensión y diversidad del volcán, hay más sitios de interés, pero a nuestro modo de entender estos son algunos de los más destacadas. Para disfrutar de la experiencia de subir al Etna os aconsejamos que, en función de la zona de la provincia de Catania en la que os hospedéis y de vuestros intereses personales y condiciones, escojáis una de ellas.
2.a. Los Cráteres Silvestri
Ideal para una primera visita al Etna
Zona: ladera sur
Cota: 1.986 m
Creación cráteres: 1892
Subir desde: Nicolosi , Zaferana Etnea y zona (S.P. 92)
Accesible: por libre (vehículo privado) y con tours organizados
La forma más sencilla, económica y descansada de realizar una visita por libre al Etna atractiva es subir hasta la zona del Refugio Giovanni Sapienza, a cota 1.923 metros. En ella se encuentran los espectaculares y muy concurridos Cráteres Silvestri (en italiano, Crateri Silvestri), además de la Funivia dell’Etna, un telecabina que permite alcanzar cota 2.500 metros en pocos minutos. Son dos cráteres, conocidos como superior e inferior, que se formaron durante la erupción del 1892. Subir hasta los Cráteres Silvestri es sencillo ya que son accesibles en vehículo privado a través de la carretera S.P. 92. Resulta una visita económica porque si se dispone de coche o moto se puede visitar gratis y por libre, y descansada porque no es muy exigente, ya que visitar el interior del cráter inferior no requiere de esfuerzo físico alguno.
2.b. La Montagnola
Uno de los cráteres más grandes del Etna
Zona: sur del cráter central
Cota: 2.500 m
Creación: 1763
Subir desde: Nicolosi, Zaferana Etnea y zona (S.P. 92)
Accesible: por libre (vehículo privado) y con tours organizados
El Monte La Montagnola es un espectacular cráter del Etna situado a cota 2.500 metros. Se puede llegar hasta él a través del servicio del teleférico del Etna o de los vehículos 4×4 que se encuentran en la zona del Refugio Sapienza y de los Cráteres Silvestri. A pocos pasos del La Montagnola, junto a la parada del teleférico, se encuentra un bar en el que tomar algo. A nuestro modo de ver, si se tiene intención de llegar hasta esta cota del volcán, lo más recomendable es proseguir, ya no hasta la Torre del Filósofo (cota 2.900 metros) con vehículos 4×4 disponibles en la zona o haciendo una excursión, sino hacer un tour con un guía alpino hasta los cráteres de la cima. Siempre y cuando la actividad eruptiva lo permita.
2.c. Piano Provenzana
La estación de esquí más extensa del volcán Etna
Zona: ladera norte
Cota: 1.810 m
Subir desde: Linguaglossa, Randazzo, Piediomonte Etneo, Zaferana Etnea y zona
Accesible: por libre (vehículo privado) y con tours organizados
Piano Provenzana es, con sus 10,3 Km de longitud, la estación de esquí más extensa de las tres con las que cuenta Sicilia. En el año 2002 una gran erupción se llevó por delante gran parte de las instalaciones de la estación así como las casetas de madera de los bares y tiendas de regalos. Subir a Piano Provenzana es una excelente opción si se tiene la intención de esquiar o si se quiere hacer una excursión para explorar los cráteres que provocaron la destrucción del 2002 y las cantidades ingentes de lava todavía presentes.
2.d. La Torre del Filósofo
El punto más alto del Etna accesible sin restricciones
Zona: base de los cráteres centrales
Cota: 2.900 m
Subir desde: desde el Refugio Sapienza, ya sea en teleférico o en vehículo 4×4 de una empresa especializada en tours
Accesible: en vehículo privado hasta los Cráteres Silvestri + teleférico y con tours organizados
La Torre del Filósofo se denomina de este modo en honor al filósofo Empedocle, (492 a.C. – 430 a.C.) que estudió la actividad eruptiva del volcán y se instaló durante ciertos periodos en esta zona. Lamentablemente, se encuentra soterrada. La zona se localiza unos cuantos metros por debajo de los Cráteres Centrales y es el punto más alto visitable sin restricción alguna. Para subir hasta la Torre del Filósofo se tiene que coger la Funivia dell’Etna y posteriormente superar a pie un desnivel de 400 metros o bien proseguir en uno de los vehículos 4×4 adaptados y autorizados para hacer el recorrido. Nuestra recomendación es la de no quedarse aquí y, si la actividad del Etna lo permite, hacer un tour por los cráteres de la cima con un guía alpino.
2.e. Los cráteres de la cima del Etna
El punto más espectacular del volcán
Zona: Cráteres Centrales
Cota: 3.250 m
Subir desde: los Cráteres Silvestri
Accesible: mediante un tour guiado si la actividad del volcán lo permite
Los cuatro cráteres centrales del Etna, también llamados Cráteres de la Cima (en italiano, Crateri Sommitali) son los protagonistas de las erupciones del volcán. Es por esta razón que solamente se permite subir hasta ellos acompañados por un guía vulcanológico o alpino. En las ocasiones en la que los cráteres de la cima muestran una actividad más intensa, las autoridades prohíben el acceso a las proximidades de la cima y limitan el acceso al volcán a cotas inferiores. Visitar los Cráteres de la Cima es una de las mejores experiencias que os aguardan en Sicilia.
2.f. Prato Fiorito
Ideal para practicar trekking y hacer varios senderos
Zona: ladera sudeste
Cota: 1.077m
Subir desde: Adrano y Bronte
Accesible: por libre (vehículo privado) y con tours organizados
Dada su ubicación en el territorio de Adrano, seguramente Prato Fiorito es una de las zonas preferidas por los habitantes de la zona de Adrano y Bronte a la hora de disfrutar de una jornada campestre. Es una zona bastante boscosa (bosque de Centorbi) y que cuenta con varios cráteres, entre otros, Monte Minardo y Monte Peloso, y lugares de interés próximos, como la Gruta de la nieve. Los numerosos senderos y excursiones que se pueden afrontar hacen de Prato Fiorito una de las zonas preferidas por los amantes del trekking.
A veces resulta conveniente visitar más de una zona del Etna el mismo día. Esto ocurre cuando más de un lugar de interés se localiza en la misma ladera de la montaña o se accede a ellos desde un mismo punto, variando solamente la cota a la que se encuentran. Caso, por ejemplo, de los Cráteres Silvestri y la zona del Refugio Sapienza, ya de por sí son un lugar de interés pero también lugar de partida hacia otras cotas más elevadas y de inicio de varios senderos.
2.g. Mapa y ¿cómo llegar al Volcán Etna?
La enorme extensión del Etna así como la gran cantidad de lugares de interés a visitar y senderos que se pueden afrontar hacen que, en función de lo que se quiera hacer, las instrucciones sobre cómo llegar al punto del volcán deseado varíen. Gracias al mapa del volcán Etna que hemos creado, y en el que se muestran la mayoría de dichos atractivos etneos y lugares destacados a la hora de explorar el volcán, podréis ver cuál es el mejor modo para llegar hasta cada uno de ellos. Además, en las secciones y artículos sobre lugares específicos del Etna, encontraréis indicaciones detalladas sobre las diferentes opciones a la hora de acceder hasta ellos.
3. Senderos y caminos para explorar el Etna
Recorrer los caminos y senderos del Etna es uno de los mejores modos de explorar el volcán. También sirve para descubrir su diversidad geológica, faunística y florística. Y si sois aficionados al excursionismo en general y al trekking en particular, estáis de enhorabuena. Ya que gracias a la gran extensión del Etna, el número de caminos y senderos que se pueden hacer son muy numerosos.
Para obtener más información sobre los diferentes senderos del Etna, podéis echar un vistazo a la sección específica que hemos preparado.
Para profundizar en los diferentes senderos del Etna y en sus características, os sugerimos el siguiente libro ilustrado (en italiano).
La duración, dificultad y peligrosidad de cada sendero etneo puede diferir de forma significativa, por lo que antes de afrontar uno de estos caminos es importante informarse de sus características y requisitos. Así pues, se pueden realizar caminos y senderos ideales para principiantes; de pocos kilómetros y que se recorren en un par de horas, o bien otros que cuentan con una mayor longitud y dificultad (5, 6 o incluso más horas) y para los que es aconsejable tener cierta experiencia en excursionismo.
A continuación, un listado con algunos de los caminos y senderos del Etna más interesantes y que encontraréis en el mapa del punto 2.g.
4. Dormir en el volcán Etna y proximidades
4.a. Alojamientos próximos al Etna
Booking.comSi queréis disponer de un «centro neurálgico» próximo al volcán Etna que os permita realizar pequeñas excursiones y visitas durante vuestra estancia, lo mejor es dormir en alguno de los hoteles, casas o apartamentos turísticos en alquiler situados en las poblaciones del territorio Etneo. Podéis consultar y reservar online los mejores alojamientos en las proximidades del Etna a través de la caja e búsquedas.
4.b. Dormir en los refugios de montaña
En el caso de que queráis realizar una excursión que dure más de un día, tendréis que dormir en alguno de los refugios de montaña del Etna. Lamentablemente hay varios refugios cerrados, por lo que os animamos a confirmar su operatividad antes de iniciar una excursión. A continuación os ofrecemos un listado de alguno de los refugios del volcán que suelen estar abiertos. En el mapa del punto 2.g. encontraréis la ubicación de cada uno de ellos. Y para obtener más información, os aconsejamos echar un vistazo a la sección «senderos del Etna» y a los artículos específicos sobre los senderos que ya hemos recorrido.
5. Preguntas y respuestas sobre el Volcán Etna (FAQS)
5.a ¿El volcán Etna está siempre en erupción?
Aunque el volcán Etna no siempre se encuentra en erupción, lo cierto es que se trata de uno de los volcanes más activos del mundo. Esto se traduce en largos periodos de erupciones, que pueden alargarse durante varios meses o, incluso, años. Durante estas fases, la erupción y emanación de gases por parte del volcán no siempre es constante pero, ya sea en mayor o menor intensidad, se produce de forma regular. Por el contrario, también hay largos periodos en los que el volcán no parece mostrar ninguna señal de actividad, al menos de forma visible. Dicho esto, las posibilidades de que durante vuestra visita a Catania, ciudad o provincia, el Etna se haga notar y os dé una calurosa bienvenida, son bastante elevadas. Cruzad los dedos para que así sea, valdrá la pena ;).
5.b. ¿Resulta peligrosa la ascensión al Etna o las erupciones?
En general, se puede decir que la ascensión al volcán Etna no es peligrosa. Aún así, puede resultar peligroso hacerlo por libre sin conocer las propias limitaciones. En definitiva, para reducir cualquier riesgo a la mínima expresión, es fundamental informarse bien sobre las características y condiciones de la excursión que se quiere hacer o de la zona del Etna que se desea explorar así como confirmar que las previsiones climáticas del día de la visita son las adecuadas. Y es que, la extensión del volcán es enorme, por lo que cada parte del mismo tiene unas particularidades y dificultades dispares. Si preferís participar en una excursión organizada, para evitar cualquier peligro es importante contratar los servicios de una empresa seria y profesional.
Por lo que respecta a la actividad del Etna, la propia historia y geografía del volcán demuestran que las erupciones se pueden producir en diferentes localizaciones y cotas. Aún así, en los últimos años éstas se han centrado en sus cotas más elevadas. Por este motivo, el acceso a los cráteres de la cima solamente se puede realizar acompañados por un guía vulcanológico – alpino. Y para mayor seguridad, durante los periodos de una destacada actividad eruptiva, se prohíbe el acceso a las cotas más elevadas.
Otro posible peligro puede darse si ante la actividad efusiva del volcán, la colada lávica avanza hacia las inmediaciones de un centro habitado. Situación bastante recurrente a lo largo de la historia y que en alguna ocasión ha supuesto la destrucción de una población, ya sea en parte o en su totalidad. Por fortuna, en este caso la vida de las personas no suele correr peligro, ya que la lava avanza de forma lenta y da tiempo a que la gente pueda abandonar sus hogares mientras el Ejército Italiano y la Protección Civil trabajan para intentar desviar el recorrido de la lava o para ralentizar su avance.
5.c. ¿Cuál es la altura exacta del Etna?
Esta es una pregunta mucho más complicada de responder de lo que a priori se podría pensar. Y es que, el hecho de que el volcán Etna esté en constante actividad durante largos periodos de tiempo, provoca que su fisonomía vaya cambiando. Es por este mismo motivo que su altura máxima también sufre sustanciales variaciones. Las últimas mediciones oficiales, dan como resultado una altura máxima del Etna de 3.347 m (cráter sureste, año 2021). Obviamente, os podemos asegurar que dicha medición ya no es correcta 😉 . Consultando sus mediciones históricas, se observa que en el año 1900 el punto más elevado del volcán se encontraba a 3.295 metros y que en el 2021 se registró la mayor altura del Etna de la que se tiene constancia oficial hasta la fecha, 3.347 m.
5.d. ¿Cuál es el punto más alto del Etna al que se puede subir?
El punto más alto accesible por libre es la Torre del Filósofo (2.900 m). Por el contrario, si se hace un tour con un guía alpino del Etna se puede subir hasta las inmediaciones de los Cráteres de la Cima.
5.e. ¿Todo el mundo puede realizar una ascensión el Etna?
Digamos que todo el mundo que lo desee tiene la posibilidad de realizar una ascensión al Etna. Las únicas restricciones son las condiciones físicas propias de cada persona. Aún así, esto no quiere decir que una persona con ciertos problemas de salud o con una movilidad reducida no pueda visitar el volcán. Y es que, gracias a las excursiones organizadas, es posible alcanzar diferentes cotas del Etna en vehículos 4×4 adaptados a las condiciones del terreno, lo que facilita que la inmensa mayoría de las personas puedan disfrutar de la magnífica experiencia de subir al Etna. Eso sí, una vez llegados a destino, en función de las limitaciones físicas de cada persona, el resultado final de la experiencia se verá afectado. Ante cualquier duda, lo mejor es contactar previamente con alguna empresa que organice tours en el Etna.
5.f. Las erupciones, ¿mejor de día o de noche?
No hay duda de que la espectacularidad visual de una erupción nocturna es mayor del efecto que esta pueda tener durante las horas diurnas. Es cierto también que en ambos casos la actividad eruptiva resulta impresionante. Pero el impacto que transmite durante la noche el intenso rojo de la incandescente lava siendo escupida por la boca del volcán y en contraste con el oscuro cielo de Catania resulta insuperable.
Y si al impacto del fenómeno de la erupción nocturna se le añade la imagen de diversas coladas lávicas descendiendo por alguna de las laderas del Etna, el resultado es terroríficamente hermoso. Por este motivo, si vuestra visita a Sicilia coincide con un periodo en el que el volcán está en pleno apogeo, os animamos a participar en una excursión nocturna ya programada o a contratar los servicios de un guía vulcanológico que os organice una visita nocturna a medida para vosotros. Será una experiencia inolvidable.
6. Las erupciones más importantes del Etna de los últimos años
Año | Lugar | Resultado |
---|---|---|
1669 | Monti Rossi | Destrucción de parte de la ciudad de Catania |
1843 | Ladera occidental (cota 1.900 m) | Amenazó con destruir la ciudad de Bronte y una explosión de lava acabó con la vida de varias personas |
1865 | Monte Frumento delle Concazze | Formación de los Montes Sartorius |
1892 | Cráteres Silvestri | Formación de los propios Cráteres Silvestri |
1928 | Bajo el cráter central | Devastación de la población de Mascali |
1971 | Bajo el cráter central (cota 3.050 m) | Destrucción del Observatorio Volcanológico y del teleférico (Funivia dell’Etna) |
1981 | Ladera occidental (cota 2.625m) | Destrucción de varios tramos de la vía del tren que circunda el volcán (Ferrovia Circumetnea) y riesgo para el municipio de Randazzo |
1983 | Próximo al Valle del Bove (cota 2.500 m) | Devastación de actividades comerciales situadas en el tramo de la carretera S.P. 92 entre Nicolosi y el Refugio Sapienza y destrucción del teleférico del Etna |
1991 – 1993 | Base del cráter de sudeste (3.100 m – 2.200 m) | La erupción más larga del siglo XX (473 días), con una colada lávica que desembocaba en el Valle del Bove y que puso en alerta al municipio de Zafferana Etnea |
2001 | Cráter de sudeste | Destrucción del teleférico (Funivia dell’Etna) y de la zona del Refugio Sapienza y nacimiento del cráter de Piano del Lago |
2002 | Ladera sur (2.800 m) y norte (1.900 m) | Devastación de la zona turística de Piano Provenzana (ladera norte del Etna), perteneciente a la población de Linguaglossa |
7. Vídeo del Etna
Próximamente
8. Ficha del Volcán Etna
Información | Dato |
---|---|
Provincia | Catania |
Coordenadas | 37.734°N, 15.004°E |
Altura máxima | 3.347 m – cráter sureste (2021) |
Superficie | 1.200 Km2 |
Perímetro | 150 Km |
Vida del volcán | 600.000 años |
En activo | Sí |
Se puede visitar | Sí |
Tipo de visitas | por libre / excursiones organizadas |
Precio | gratis / de pago |
Valoración visita (1-10) | 10 |
Deja tu respuesta