Los Cráteres Silvestri del Etna (en italiano, Crateri Silvestri), también conocidos como Montes Silvestri (Monti Silvestri), son dos cráteres, el superior e il inferior, situados a cota 1.900 m de la ladera sur del volcán. Están dedicados al vulcanólogo italiano Orazio Silvestri y su origen se remonta a las erupciones del año 1892. Una actividad volcánica que estuvo activa durante 173 días y en los que la colada de lava recorrió 7 km, amenazando seriamente la integridad de la cercana población de Nicolosi.






Entorno a los Cráteres Silvestri se han creado varias instalaciones y servicios turísticos. Destaca la presencia de bares, restaurantes, tiendas de souvenirs, el teleférico del Etna, empresas que ofrecen excursiones guiadas y el famoso refugio de montaña Giovanni Sapienza. Es precisamente por dicho refugio, que suele hacerse referencia al lugar como zona del Refugio Sapienza. ¿Queréis conocer las mejores opciones para visitar los Cráteres Silvestri y las actividades que se pueden hacer? Os lo contamos a continuación 😉 .
Los encantos que aguardan al visitante entorno a los Cráteres Silvestri del Etna son muchos. De entre ellos, sobresale el panorama «marciano» de los propios cráteres, la belleza de unos increíbles paisajes, la multitud de senderos de montaña que se pueden realizar y la posibilidad de acceder a la estación de esquí Etna Sud. Por estos motivos, la zona del Refugio Sapienza es una de las preferidas a la hora de subir al Etna. Y lo es tanto por los turistas que visitan Sicilia como por los propios sicilianos. Sobre todo por los que viven en la ciudad de Catania y en las poblaciones próximas a la ladera sur del volcán.
1. ¿Cómo subir y visitar los Cráteres Silvestri del Etna?
Llegar hasta los Cráteres Silvestri del Etna y la zona del Refugio Sapienza en la que se encuentran no reviste de ninguna complejidad. Un modo es el de coger un autobús de la empresa AST en Catania, Mascalucia o Nicolosi. Lamentablemente, la frecuencia suele reducirse a un trayecto de ida por la mañana y a uno de vuelta por la tarde. Por este motivo, la opción más conveniente para visitar los Cráteres Silvestri es la de desplazarse en vehículo privado.
Así pues, para alcanzar la zona se puede alquilar un vehículo que os permita llegar por libre hasta los cráteres. Otra opción pasa por participar en una excursión organizada ya en programa que incluya el traslado desde una población cercana. O, por último y más cómodo aún, contratar un tour a medida que, incluso, os recoja en vuestro alojamiento y, tras finalizar la excursión, os acompañe de nuevo al hotel o apartamento.
1.a. Llegar por libre hasta la zona del Refugio Sapienza
La S.P. 92 es la carretera provincial (strada provinciale) que lleva directamente a los Cráteres Silvestri desde Nicolosi y Zafferana Etnea. El estado de la carretera es bueno y solamente hay que tener cuidado en caso de nieve o heladas durante la estación invernal. Es por este motivo que entre noviembre y marzo, es obligatorio viajar con las cadenas de nieve. No siempre son necesarias y en principio no hay controles, pero nunca se sabe. Nuestra recomendación es la de llevarlas siempre durante este periodo. También conviene ser prudente en caso de lluvia de ceniza volcánica, ya que resulta extremadamente resbaladiza.
Miradores en la carretera hacia los Cráteres Silvestri
Espectaculares vistas del Parque del Etna y de la costa de Catania
En varios puntos de carretera S.P. 92, hay una serie de miradores que ofrecen unas vistas increíbles de las cotas inferiores del Parque del Etna. Además, en los días soleados y sin neblina, desde estos miradores se observa perfectamente la costa de Catania y el mar Jónico. Nuestra recomendación es que no dudéis en deteneros en alguno de estos miradores para tomar algunas espectaculares fotografías.
1.a.1. Distancia y tiempo del trayecto desde poblaciones próximas
Población | Distancia | Tiempo |
---|---|---|
Nicolosi | 18 Km | 25 min. |
Catania | 33 Km | 50 min. |
Adrano | 37 Km | 55 min. |
Belpasso | 22 Km | 35 min. |
Paternó | 33 Km | 45 min. |
Taormina | 55 Km | 1h 15 min. |
Zafferana Etnea | 19 Km | 30 min. |
1.a.2. Mapa de la zona de los Cráteres Silvestri
1.b. Participar en una excursión organizada por la zona
1.b.1. Excursiones y actividades de interés en el Etna
Optar por una excursión organizada es seguramente una de las mejores formas de explorar el Etna. A veces, estos tours tienen precisamente su inicio en los Cráteres Silvestri y sirven para explorar otras zonas y cotas más elevadas del Etna. En estos casos es casi imprescindible disponer de un vehículo privado para llegar hasta el punto de encuentro, ya que el transporte público que comunica los cráteres con las poblaciones de Catania es casi inexistente. Por fortuna, hay empresas que en sus tours guiados ya ofrecen el servicio de transporte para llegar hasta la zona del Refugio Sapienza desde Catania u otras ciudades de Sicilia como Nicolosi, Taormina o Zafferana Etnea.
Los tours que destacamos en este punto ofrecen un gran servicio a la hora de visitar ciertas áreas del volcán Etna. (no solamente la zona de los Cráteres Silvestri). Estas excursiones suelen ser multi idioma, y las realiza un guía que habla numerosos idiomas. En la mayoría de ellas se incluye el español, pero os animamos a confirmarlo antes de proceder con la reserva.
1.b.2. Contrata una excursión a medida con nosotros
Si queréis un servicio más específico< y adecuado a vuestras necesidades lo mejor, sin duda, es reservar un tour a medida. Ya sea solamente para visitar los Cráteres Silvestri como para acceder a otras cotas más elevadas del Etna. El tour a medida se realiza en español o en el idioma que queráis, se fija el punto de encuentro que mejor os convenga, incluso con la recogida en vuestro alojamiento y se planifica en función de vuestros intereses. No dudéis en contactarnos sin ningún tipo de compromiso a través del siguiente formulario.
2. ¿Qué ver y hacer en los Cráteres Silvestri del Etna?
2.a. Visitar el Cráter Silvestri inferior
El acceso al Cráter Silvestri inferior es sencillo y poco exigente. Esta situado casi al mismo nivel del restaurante Crateri Silvestri y para recorrerlo solamente hay que superar un pequeño desnivel de unos 10 o 15 metros. Obviamente, una persona con una alguna limitación física, tendrá ciertas dificultades para acceder al cráter o incluso le resultará imposible hacerlo. Una vez en el cráter, se puede bajar al interior del cono volcánico y en un día claro, desde lo alto del mismo se vislumbra el golfo de Catania.
2.b Subir al Cráter Silvestri superior
Para alcanzar la cima del Cráter Silvestri (2.000 m) desde la explanada de la zona del Refugio Sapienza (1.900 m), hay que subir una empinada pendiente durante unos 15 o 20 minutos. No es un tramo demasiado largo pero, al contrario de lo que ocurre con su hermano «menor», la ascensión al Cráter Silvestri superior es bastante exigente, aunque accesible para la mayoría de personas. Se puede subir simplemente con un calzado cómodo, aunque no está de más llevar unos palos de trekking. unos Desde la cima se observa, desde una posición privilegiada, el Cráter Silvestri inferior, así como el golfo de Catania y la colada de lava del año 2001.
2.c. Subir a cotas más elevadas del volcán en teleférico o vehículos 4×4
Desde la zona del Refugio Sapienza se pueden alcanzar cotas más elevadas del volcán y en dirección a los cráteres de la cima gracias al servicio del Funivia dell’Etna (teleférico) y a grandes vehículos 4×4 autorizados. En ambos casos se llega a cota 2.500 m, junto al monte La Montagnola. Una vez allí, se puede proseguir a pie o en otros vehículos 4×4 hasta la Torre del Filósofo localizado a 2.900 m de cota.
2.d. Hacer trekking por alguno de los senderos de la zona
El área de los Cráteres Silvestri y del Refugio Sapienza es ideal para practicar el trekking. Una de las posibilidades es la de subir a pie, debidamente equipados, hasta cotas más altas en dirección a los cráteres de la cima (La Montagnola o Torre del Filósofo). Trayecto que también se puede hacer en los vehículos 4×4 de las empresas autorizadas y, en parte, en el teleférico del Etna. A lo largo de este recorrido de trekking, el auténtico protagonista del es el típico paisaje volcánico, árido y lleno de rocas, o cubierto por la nieve nieve en invierno.






Por el contrario, también se pueden afrontar los senderos de montaña que son accesibles únicamente a pie o, en ocasiones, también en mountain bike. Estos caminos tienen un mayor encanto, ya que el paisaje resulta mucho más rico y atractivo a la vista, siendo posible pasear a través de frondosos bosques y observar una gran variedad florística y faunística. Y, por supuesto, lleno de elementos que impiden olvidarnos que estamos en un volcán, como varios restos de coladas de lava, pequeños cráteres o empedrados en basalto. A continuación, algunos de los senderos y lugares en la zona interesantes para los aficionados al trekking.
3. Dormir en una población próxima a los Cráteres Silvestri
Si tenéis intención de exprimir durante varios días los encantos y actividades que os aguardan en la zona de los Cráteres Silvestri del Etna, como por ejemplo esquiar o afrontar varias excursiones y actividades de montaña, una excelente opción es alojarse en el Refugio Giovanni Sapienza o en el Corsaro Hotel & Spa. También hay diversos refugios de montaña a lo largo de algunos senderos de las proximidades, pero lamentablemente no siempre están operativos.
Muchos de los visitantes, a la hora de explorar esta ladera del volcán, prefieren dormir en una población cercana, caso por ejemplo de Nicolosi, Belpasso o Zafferana Etnea. De hacerlo, en unos 30 minutos se llega a los Cráteres Silvestri. Además, alojarse en una población de esta área del Parque del Etna y no directamente en el Refugio Giovanni Sapienza tiene otros beneficios. De este modo, se puede disfrutar del típico ambiente de pueblo de montaña al mismo tiempo que se tienen muchos más servicios a disposición. Como bares y restaurantes abiertos por la noche, lugares de interés turístico y tiendas, además de una mayor comodidad a la hora de visitar otras poblaciones del territorio Etneo.
4. Preguntas y respuestas sobre la zona de los Cráteres Silvestri (FAQS)
4.a ¿Qué clima y temperatura hace en los Cráteres Silvestri?
El clima en los alrededores de los Cráteres Silvestri del Etna es el habitual en zonas de montaña, en este caso cota 2.000 m. Es decir, no os dejéis «engañar» por la temperatura y sensaciones que os transmita la ciudad en la que os estéis alojados, ya sea Catania (a nivel del mar) o una población del interior. Además, el clima a cotas altas del volcán y la temperatura y sensación térmica es bastante cambiante a lo largo de un mismo día. Por ejemplo, en verano se puede pasar de un intenso calor durante las horas centrales del día a acabar pasando un frío más que considerable cuando empieza a atardecer.
El consejo es que, si vais por libre, llevéis en el coche ropa de abrigo y todo tipo de equipamiento (crema solar, guantes, gorros). Lo mejor suele ser vestir por capas 😉 . Y sí, también en verano puede ser necesaria la ropa de abrigo. No os olvidéis de que en el Refugio Sapienza se parte de los casi 2.000 metros de altura y cualquier camino o sendero os puede hacer subir de cota. De cara a las excursiones organizadas, la misma recomendación. Aunque os animamos a leer la descripción de cada tour para obtener información más detallada sobre qué ropa y equipamiento conviene llevar. Y ante cualquier duda, lo mejor es contactar directamente con los organizadores.
4.b. ¿Se puede llegar a los Cráteres Silvestri en transporte público?
Sí que es posible llegar hasta los Cráteres Silvestri en transporte público. La AST (Azienda Siciliana di Trasporti) comunica la zona con varias poblaciones; Catania (2 horas por trayecto y 7€ approx. i/v), Gravina di Catania (1h30m trayecto y 6€ approx. i/v) Mascalucia (1h20m por trayecto y 5€ approx. i/v) y Nicolosi (1h05m por trayecto y 4,5€ approx. i/v).
La frecuencia de paso es totalmente insuficiente, casi se podría decir que meramente anecdótica. Y es que, lamentablemente, en la mayoría de periodos del año solamente hay un autobús por la mañana (08:15h) que parte de Catania hacia los Cráteres Silvestri y otro a las 16:30h que realiza el recorrido inverso. Como podéis ver, es una oferta irrisoria y poco conveniente. Y es que, ante cualquier incidencia, os podéis quedar colgados. Ya sea sin poder visitar el Etna o bien obligados a dormir en el refugio de montaña 😉 a la espera del autobús del día siguiente.
4.c. ¿Vale la pena visitar solamente los Cráteres Silvestri?
Todo dependerá de vuestras expectativas. Lo cierto es que la visita a los Cráteres Silvestri superior e inferior es muy sugerente y ofrece una panorámica fantástica. Además, se puede hacer gratis y con un reducido esfuerzo físico. Ahora bien, una vez se tiene decidido visitar el volcán activo más alto de Europa… quizás sí que vale la pena hacer un esfuerzo físico y económico mayor para acceder a cotas más elevadas. Sin duda, un tour guiado es el mejor modo de visitar del mejor modo posible el Etna. Pero a vosotros queda la elección final 😉 .
4.d. ¿Se puede llegar hasta los Cráteres Silvestri en moto?
Sí, se puede 😉 . Tanto a la zona del Refugio Sapienza como a otras áreas del Etna, como Linguaglossa (Etna Nord). Y si sois aficionados al mundo de las dos ruedas y tenéis la ocasión de hacerlo, os animamos a experimentar la sensación de subir hasta los Cráteres Silvestri en moto. El tramo de la carretera S.P. 92 es espectacular para ello y nos regala unas vistas magníficas. Eso sí, atentos ante posibles placas de hielo y a la ceniza que suele caer sobre la carretera durante ciertas erupciones.
4.e. ¿Ha sufrido la zona algún destrozo por culpa de la actividad volcánica?
Sí, desde que se crearon las diferentes instalaciones y servicios en la zona de los Cráteres Silvestri, la zona ha sido víctima de más de un incidente relacionado con la actividad eruptiva del Etna. La más devastadora fue la del año 1983, cuando una gran erupción surgida al este del monte La Montagnola y que se alargó durante más de 5 meses provocó grandes destrozos. Como numerosos restaurantes sepultados bajo la lava y la destrucción de parte del teleférico del Etna y de la caserna de los carabinieri así como varios tramos de la carretera S.P. 92.
En el año 2001 una nueva erupción afectó a toda el área durante 24 días. La estación del teleférico del Etna de cota 1.900 m fue devorada por la lava, varios tramos de la carretera cortados, bosques y cultivos quemados y se temió por la población de Nicolosi y otras poblaciones y fracciones geográficas.
4.f. ¿En español son Cráteres Silvestres o Crateri Silvestri?
Como en este caso «Silvestri» hace referencia al apellido de una persona, en concreto al vulcanólogo Orazio Silvestri, no se puede traducir por el término español Silvestres. Así que no es correcto decir «Cráteres Silvestres» o «Montes Silvestres» sino «Crateri Silvestri» o «Monti Silvestri».
5. Vídeo de los Cráteres Silvestri
6. Ficha de los Cráteres Silvestri del Etna
Información | Dato |
---|---|
Provincia | Catania |
Coordenadas | 37°41’52.25″N, 15°00’20.04″E |
Año formación cráteres | 1982 |
Cota | 1.986 m |
En activo | No (actualmente) |
Se pueden visitar | Sí |
Tipo de visitas | por libre / excursiones organizadas |
Precio | gratis / de pago |
Valoración visita (1-10) | 8 |
Deja tu respuesta