Tras varios meses desde que puse en marcha el proyecto de enSicilia.info, al final pude realizar la primera excursión, en este caso afrontando el «Sentiero della Schiena dell’Asino» (en español, el Camino de la Espalda del Burro). Se trata de un sendero situado en el volcán Etna, concretamente a unos 1.820 metros de altura y que finaliza con la inmensidad de las vistas del Valle del Bove, a cota 2.030 metros.
Tras haber realizado dicha excursión (ver el vídeo), estoy convencido de que ha sido la mejor opción posible para iniciarme en el mundo del trekking en Sicilia. ¿Os animáis a descubrir conmigo este sorprendente camino del Etna?
Cuando hablo de esta experiencia como de mi primera excursión en el Etna, no quiere decir que no hubiera subido con anterioridad al volcán. Y es que, gracias a que vivo en una población muy próxima al mismo, situada en el propio Parque del Etna, he tenido ocasión de visitar algunas de sus zonas volcánicas en diversas ocasiones. En especial la zona del Rifugio Giovanni Sapienza, desde dónde se pueden visitar los Cráteres Silvestri (pendiente sudeste), así como la más distante zona de Piano Provenzana (pendiente norte). Pero en ninguno de los casos se trató de una excursión propiamente dicha, algo que sí que hice al subir el Sentiero della Schiena dell’Asino.
1. Características del Sentiero della Schiena dell’Asino
1.a. ¿Para quién es accesible? Grado de dificultad y duración
Esta excursión a través del volcán Etna es una de las menos exigentes que se pueden hacer en el Parque del Etna, ya sea en lo referente a la preparación física necesaria como a la dificultad para seguir el recorrido del sendero sin riesgo a perderse. La pendiente de mayor desnivel se encuentra al inicio del recorrido, pero posteriormente el sendero se aplana e incluso hay un pequeño descenso que da un cierto respiro justo antes de retomar el ascenso de forma progresiva. La subida se realiza en 1h. / 1h. 30min. por lo que la mayoría de personas, aunque no estén en forma ni sean aficionados al trekking, pueden realizar este camino sin apenas problemas y sin la compañía de un guía de montaña. Obviamente esto es así siempre y cuando no se tenga ningún problema de movilidad o alguna discapacidad física o patológica particular.



La parte inicial del camino está empedrado en piedra lávica y no hay ningún riesgo de perderse. Tras dejar atrás el bosque de pinos, el camino empedrado acaba desapareciendo, pero se puede seguir el recorrido del sendero, en la mayor parte muy intuitivo, gracias a las señales de continuidad típicas de los GR (grandes recorridos), que son unas marcas que forman una especie de bandera con una franja horizontal blanca arriba y una roja debajo.
1.b. ¿Qué nos espera? Paisaje, fauna y vistas panorámicas
Pese a la escasa longitud del sendero, éste nos sorprende con un paisaje muy rico y variado. Una de las cosas más llamativas, al menos para los que no hemos nacido bajo la falda de un volcán, es ver de cerca y hasta tener la oportunidad de caminar a través de restos de erupciones pasadas de las que, incluso en algún caso, es posible observar el trazado y los restos dejados por el pasar del río de lava. Además, las vistas panorámicas nos descubren una gran cantidad de antiguos cráteres inactivos, situados incluso a cotas relativamente bajas y cuya espectacularidad aumenta gracias al maravilloso fondo que proporciona la la costa y el mar Jónico.



La parte final del recorrido nos depara una de las mejores vistas, el maravilloso Valle del Bove, con una cantidad ingente de lava que ha ido a parar a este gran valle a lo largo de los siglos. También en la última parte del sendero, se tiene una buena visión de los cráteres de la cumbre, que resultan todavía más impresionantes si se tiene la ocasión de realizar el ascenso en plena erupción.
Vegetación | Fauna |
---|---|
Arbustos de Ginestra | Mariposa Vanessa del Cardo (Cynthia cardui) |
Saponaria sicula | Mariposa Cecilia (Pyronia cecilia) |
Viola dell’Etna | Escarabajos (Pachychila dejeani) |
Bosque de pinos | Grillos |
Senecio aetnensis | Busardo ratonero |
Rumex aetnensis | Cernícalo vulgar |
Anthemis aetnensis | Conejos |
Peverina | Ovejas |
Una mención aparte la merecen las especies de flora y fauna presentes en la zona. De estos últimos, tuve ocasión de cruzarme con un rebaño de ovejas, escuchar la presencia de grillos, y ver algunas mariposas y aves rapaces.
1.c. ¿Se puede ir todavía más allá?
Sí, una vez se llega al punto final del sendero, se puede proseguir en varias direcciones y realizar otros senderos. Así pues, se puede proseguir hasta los Cráteres Silvestri y Piano Viatore. Incluso los aventureros con mayor experiencia, se animan a atravesar el Valle del Bove. Pero, al menos yo, no estoy de momento en ese nivel. Pero quién sabe si en unos meses… 😉 .



2. ¿Dónde inicia y finaliza el camino? Plano, mapa del recorrido e indicaciones
El camino del Sentiero della Schiena dell’Asino tiene su inicio junto a la carretera provincial SP92 (strada provinciale) ya a una cota considerable de 1.820 metros y finaliza pocos metros por encima de los 2.000. Se sube por la pendiente sudeste del Etna, a poca distancia de los famosos Cráteres Silvestri y en el que se encuentra el teleférico que de forma más cómoda pero también más cara, os puede llevar hasta una altitud de 2.504 metros.
En el mapa se muestra el plano del recorrido del «Sentiero della Schiena dell’Asino». En él se indican varios puntos de interés: el parking (gratis) en el que dejar el coche, el inicio y el final del camino y un mirador medio escondido entre el bosque y antaño uno de los cráteres activos de la zona. También se destacan algunos lugares destacados en las proximidades pero no relacionados directamente con el sendero.
2.a. ¿Cómo llegar hasta el punto de inicio?
Lamentablemente no existe ningún transporte público que vaya directamente hasta el inicio del Sentiero della Schiena dell’Asino. Sí que es posible llegar en autobús a los muy próximos Cráteres Silvestri, pero la escasa frecuencia de paso lo desaconseja. Así que si tenéis intención de realizar la excursión por vuestros propios medios, la opción que queda es la de desplazarse en un vehículo particular, ya sea de propiedad o alquilado.
Como se puede apreciar en el mapa, hay un pequeño descampado en el que poder dejar el coche, justo en el inicio del camino. En el caso de que estuviera lleno, hay otro un poco más alejado en dirección a los Cráteres Silvestri del Etna.



Otra posibilidad es alquilar un servicio de transporte privado que os deje y recoja en la zona, pero para hacer eso, seguramente os resulte más conveniente contratar los servicios de un guía («guida naturalistica») o de una empresa especializada en excursionismo. En tal caso, no dudes en contactarme.
3. Consejos y sugerencias para realizar el Sentiero della Schiena dell’Asino
3.a. Condiciones climáticas y previsión del tiempo
Antes de afrontar cualquier tipo de excursión y, en consecuencia también la que nos ocupa en este artículo, es imprescindible informarse sobre las condiciones climáticas de dicho periodo. Y es que no es lo mismo, por ejemplo, salir de Catania en primavera con una agradable temperatura de 22 grados, que llegar a cota 1.820 metros para empezar el recorrido y encontrarse con una temperatura que puede ser unos 10 grados inferior y que acabará siendo todavía más baja al superar los 2.000 metros. Esta información será básica para preparar vuestro equipo de excursionismo. Es fundamental tener en cuenta que durante los meses de invierno es bastante probable que parte del recorrido del sendero esté totalmente nevado.
También resulta importante echar un vistazo a la previsión del tiempo del propio día de la excursión, ya que en la montaña, y os puedo asegurar que el Etna no es ninguna excepción, el tiempo puede cambiar en muy poco tiempo. Además, suele ser habitual que una fantástica jornada acabe convirtiéndose en un día nublado y, en ocasiones, también con alguna tormenta puntual. Ante cualquier duda en este sentido, mejor no arriesgar.
3.b. Equipación necesaria
Al tratarse de una excursión de un grado de dificultad medio-bajo, no hay grandes requisitos en cuanto al equipo necesario se refiere. Obviamente, hay cosas imprescindibles, como utilizar un calzado adecuado y adaptado a una excursión de montaña, y otras optativas en función de cada persona, caso por ejemplo del uso del palo telescópico (en mi caso, no lo utilicé). Además, en función de la época del año y de las condiciones climáticas, parte del equipo necesario para afrontar en el mejor modo la excursión, variarán.
3.c. ¿Mejor sólo o en compañía?
Como suele decirse… mejor sólo que mal acompañado, ¿no? 😛 Fuera bromas… lo cierto es que yo, la excursión por el Sentiero della Schiena dell’Asino, la realicé solo y me encantó. Creo que, al realizar cualquier tipo de excursión por la montaña solo, se afronta de un modo diverso, más introspectivo y durante el cuál hay bastante tiempo para la reflexión pero también para el disfrute de todo lo que el sendero ofrece. Aún así, el hecho de poder compartir ciertas sensaciones y experiencias del camino con alguien (amigos, familia o pareja) es algo que no tiene precio, por lo que ya me muero de ganas de repetir la experiencia en buena compañía ;).



3.d. Parada técnica en una cafetería próxima
A apenas 1km de distancia del punto de inicio de la excursión, y junto a los Cráteres Silvestri del Etna, se encuentran dos bares en los que poder coger fuerzas antes de empezar, o bien descansar un poco y refrescarse o calentarse (en función del periodo del año), tras el esfuerzo realizado. Sin duda, se trata de un buen motivo para realizar una parada técnica y, por supuesto, visitar los espectaculares Cráteres Silvestri.
3.e. Respeto por la montaña
Nunca perdáis el respeto por la montaña y la naturaleza durante vuestra excursión. Ya sea en lo que respecta a la limpieza y mantenimiento en buenas condiciones de la misma, como al hecho de que por muy bonita que sea la montaña, siempre hay que estar atentos ante cualquier posible imprevisto que pueda surgir.
4. Excursión a medida con guía oficial por el sendero de la Schiena dell’Asino
5. Ficha del Sentiero della Schiena dell’Asino
Información | Dato |
---|---|
Inicio | 37º42’04″N / 15º00’54″E (1.820 m) |
* Final | 37º42’33″N / 15º01’42″E (2.030 m) |
Desnivel | 210 m |
¿Se necesita guía? | No |
Distancia | 5 Km (ida y vuelta) |
Tiempo subida | 1h15min / 1h30min |
Duración excursión | 2h30min |
Cobertura de teléfono / internet | Poca, pero a tramos sí |
Grado de dificultad (1-10) | 3 |
Valoración excursión (1-10) | 10 |
* El «final» hace referencia al punto final del sendero. Obviamente, es necesario regresar después al punto inicial, el que sería realmente el punto final de la excursión.
6. Mi experiencia personal al realizar el camino
Lo mejor para que os hagáis una idea de mi experiencia durante la subida hasta el Valle del Bove es que veáis el vídeo que he preparado. Aún así, aprovecho para daros unas pinceladas y algún que otro spoiler. Empecé la excursión sobre las 15:30h, en pleno verano, pero gracias al bosque de pino en la parte inicial estuve bien protegido por el sol. Después, las nubes fueron ganando terreno, quizás demasiado, pero eso dio un cariz particular y en ciertos momentos místico y fantasmagórico a esta primera experiencia excursionista en el Etna. Eso sí, tengo que regresar para ver en todo su esplendor la inmensidad del Valle del Bove (¡¡¡Lo hice y fue increíble!!! He actualizado el post para añadir nuevas fotos) y comprobar si es cierta la famosa silueta de la montaña en forma de espalda de burro.
Ah, por cierto, estrellé el drone. Aunque parece que está vivo, no me lo pareció en ese momento, así que las tomas aéreas son escasas y se centran en la parte inicial del recorrido. Al final fueron aproximadamente 3 horas y media de excursión (casi 30 minutos reservados en la búsqueda del Drone), debido sobre todo a la multitud de pausas para tomar fotografías y realizar ciertas tomas de vídeo.
7. Vuestra opinión y comentarios
Cómo siempre ocurre, estoy muy interesado en saber vuestro opinión sobre el contenido del artículo. ¿Os ha gustado la excursión? ¿La haríais si estuvierais de vacaciones en Sicilia? Y en el caso de que ya hayáis estado en el Etna, ¿habéis hecho alguna excursión que os apetezca compartir? Venga… ¡comentad, comentad! 😉 .
Deja tu valoración