Datos

Diego Aleu

P.IVA :

Puerta Garibaldi (Ferdinandea) Catania

Puerta Garibaldi (Ferdinandea) de Catania

La Puerta Garibaldi de Catania (en italiano «Porta Garibaldi») es un arco triunfal del siglo XVIII. Fue proyectado como una de las puertas de acceso a la ciudad que se situaban en diferentes puntos del perímetro de la antigua muralla. Aún así, debido a su aspecto monumental y a que se trataba de uno de los accesos principales a Catania, parte de su función era la de ofrecer una imagen de grandilocuencia a todos los visitantes que entraban a la ciudad a través de la zona oeste.

Información sobre la Puerta Garibaldi (Ferdinandea)

1. Breve historia de la Puerta Garibaldi

La Puerta Garibaldi fue construida en el año 1768 por expreso deseo de Fernando I de las Dos Sicilias (por aquél entonces Fernando III de Sicilia) para conmemorar su matrimonio con María Carolina de Austria. Es por este motivo que originalmente fue bautizada como Puerta Ferdinandea (en italiano, «Porta Ferdinandea»), aunque con la unificación de Italia, como tantos monumentos, calles y plazas, su nombre se cambió, adoptando el actual de Puerta Garibaldi. Los arquitectos responsables de llevar a cabo tal proyecto fueron Stefano Ittar e Francesco Battaglia, este último también encargado de diseñar el famoso Palazzo Biscari de Catania.

Todavía hoy en día, muchos habitantes de Catania se refieren a la Puerta Garibaldi como «Il Fortino» (en italiano) o «U Furtinu» (término siciliano que significa «el fortín»). Esto es debido a que, antes de la construcción del monumento, existía una pequeña fortaleza en las inmediaciones, mandada construir por el virrey de Sicilia, Claudio Lamoral I di Ligne, entre los años 1670 y 1674.

Por lo que respecta al antiguo fortín, este se derruyó entre finales del siglo XIX y principios del XX (con excepción de una puerta situada en via Sacchero). En cambio, la Puerta Ferdinandea no solo cambió de nombre tras la reunificación de Italia del año 1860, sino que algunos de sus elementos y ornamentos fueron eliminados o sustituidos. Es el caso de un medallón con el retrato de los dos reyes así como de una una escultura de un águila que sostenía una corona de laurel.

1.a. La Puerta Garibaldi en la actualidad

En la actualidad, del complejo del que formaba parte la misma Puerta Garibaldi poco resta a parte del propio arco y del nombre del barrio, «Fortino«. Pese a los cambios sufridos en la zona y en el propio arco triunfal, este sigue siendo uno de los monumentos más importantes y mejor conservados de Catania. Además, al tratarse de uno de los símbolos de Catania, la Puerta Garibaldi no queda al margen de las fiestas de Santa Águeda, patrona de la ciudad. Así pues, la procesión con la imagen de la Virgen pasa justo por debajo del arco y es también el escenario de unos espectaculares fuegos artificiales.

2. Visitando la Puerta Garibaldi

Una de las cosas que más llaman la atención al visitar la Puerta Garibaldi, al menos si se conoce un poco su historia, es la «soledad» arquitectónica que la rodea. Y es que, en su tiempo, además del fortín situado en las proximidades, los edificios adyacentes estaban ornamentados en un modo mucho más rico. Además, de la muralla no queda apenas rastro, ni tampoco de las dos torres situadas en ambos extremos del arco. Aún así, hay que insistir en que se trata de una visita realmente interesante y vale mucho la pena.

2.a. ¿Qué elementos destacan en la Puerta Garibaldi?

Realizada en el extendido y llamativo estilo barroco catanés de la época, gran parte de la belleza de la originalmente conocida como Puerta Ferdinandea, radica en su bicromía, fruto del uso de la piedra blanca de la cantera de Lentini y de la piedra lávica del Etna. De entre los elementos decorativos, destacan algunos añadidos tras el 1860, como el reloj situado en lo alto del monumento y el ave fénix, justo encima del propio reloj. También se encuentra el escrito «Melior de cinere surgo» lo que significa «De las cenizas resurjo mejor«.

3. Mapa y cómo llegar a la Puerta Garibaldi

La Puerta Garibaldi de Catania se encuentra algo más alejada del centro histórico que otros lugares de interés de la ciudad, concretamente en la plaza Palestro. Pese a ello, se puede llegar a pie dando un pequeño paseo. Por ejemplo, dista escasos 15 minutos andando del Monasterio Benedictino de San Nicolò l’Arena y 20 minutos de la Plaza del Duomo de Catania. Si lo preferís, podéis llegar en alguno de los autobuses que tienen una parada cercana.

Autobuses: 9, 14, 29 y 341.

4. Vídeo

Próximamente.

5. Galería de fotos

Próximamente.

6. Ficha resumen con datos sobre la Abadía de Santa Ágata

InformaciónDato
CiudadCatania
DirecciónPiazza Palestro
Construcción1768
ArquitectoStefano Ittar / Francesco Battaglia
EstiloBarroco siciliano
Uso actualMonumento
Se puede visitarSí (por fuera)
PrecioGratis
Tiempo visita5 min.
Valoración visita (1-10)7

Bienvenido a enSicilia.info 👋

Regístrate para recibir contenidos sobre Sicilia

¿Qué te interesa de Sicilia?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información

error: @ Copyright: Todos los derechos reservados. Por favor, respeta los derechos intelectuales como autor y propietario de los textos, imágenes y vídeos.