Datos

Diego Aleu

P.IVA :

Toro de Wall Street del artista siciliano Arturo di Modica

Charging Bull: la estatua del Toro de Wall Street que un artista siciliano regaló a Nueva York por Navidad

El imponente Charging Bull (Toro Embistiendo), conocido en español como el Toro de Wall Street, es una de las esculturas más conocidas y visitadas de Nueva York. Pues bien, pese a su fama mundial y a que llevo viviendo en Sicilia desde el año 2015, no ha sido hasta hace escasos días que he descubierto que la escultura es obra de un artista siciliano afincado en la Gran Manzana durante gran parte de su vida, Arturo di Modica (fallecido 5 días después de la publicación de este artículo) . Y lo más increíble es que, la «sicilianidad» de esta famosa obra de arte sigue siendo desconocida incluso para muchos sicilianos.

Yo he podido descubrirlo descubrirlo gracias a uno de los interesantes tweets publicados por el periodista Carlo Ottaviano en su perfil de Twitter. En él, compartía una entrevista de Lucio Luca al escultor en la columna «Palermo Società» del diaro La Repubblica. De entre los temas tratados en ella, me llamaron la atención varias pinceladas sobre la historia de su Toro de Wall Street. La curiosidad me llevó a profundizar en su proceso de creación y a querer compartirlo a través de un artículo. ¿Os apetece conocer todos los detalles? Os aseguro que no os defraudará 😉 .

Información sobre el Toro de Wall street de Nueva York «made in sicilia»

1. Arturo di Modica, el artista siciliano creador del Toro de Wall Street

Arturo di Modica fue un artista siciliano nacido en Vittoria (provincia de Ragusa) en el año 1941 y naturalizado estadounidense. Enseguida tuvo clara su pasión por el arte y la escultura así como que, para desarrollarla del mejor modo posible lo mejor era trasladarse a estudiar a Florencia. Así que, con tan solo 17 años de edad, se marchó a cursar los estudios en la Scuola Libera del Nudo («Escuela Libre del Desnudo») de la Academia de Bellas Artes de Florencia.

Arturo di Modica

26 enero 1941 (Vittoria) – 19 febrero 2021 (Vittoria)
Imagen: chargingbull.com

En ella pudo perfeccionar su arte con el bronce y el mármol de Carrara. Tras 14 años en la ciudad del Renacimiento por antonomasia, decidió dejar Italia para emigrar a los EE.UU y abrir un pequeño estudio de arte en el concurrido barrio del Soho. Una decisión que acabó resultando vital para su futura y exitosa carrera profesional. Con el paso de los años, se fue abriendo camino en el difícil y competido mundo del arte neoyorkino hasta que, gracias a su Charging Bull y al modo en el que lo «plantó» en las calles de Nueva York, obtuvo la fama y el reconocimiento internacional. Y es precisamente gracias a este monumento que Arturo di Modica se acabó convertido en uno de los personajes sicilianos más importantes y conocidos del último siglo.

2. ¿Cómo se fraguó la idea de la escultura del Toro de Wall Street?

2.a. El lunes negro en la bolsa de Nueva York de 1987

Todo empezó en una de las jornadas más difíciles de la bolsa de Nueva York, el conocido como Black Monday (en español, «lunes negro»), que tuvo lugar el 19 de octubre de 1987. Ese día, la bolsa de Nueva York tuvo una caída del 22,6% y las acciones de algunas empresas sufrieron pérdidas todavía mayores. Muchos inversores perdieron grandes cantidades de dinero. Pero esta situación también afectó a los pequeños ahorradores que habían invertido buena parte de su dinero con la esperanza de obtener ganancias a medio o largo plazo sin demasiado riesgo.

2.b. ¿Cuál es la simbología del Toro de Wall Street?

Tras la debacle producida por el Black Monday, Arturo di Modica tuvo la idea de proyectar una obra que diera fuerza y esperanza a las personas afectadas por el desastre financiero y a todo el pueblo de Nueva York y EE.UU. Y para ello, optó por realizar una estatua de un toro, símbolo del optimismo financiero agresivo y de la prosperidad. De este modo empezaba el proceso de creación del que acabaría siendo uno de los iconos de la ciudad de Nueva York.

2.c. El proceso de creación de la escultura

Para la creación del Charging Bull, Arturo di Modica tomó como base uno de los toros que ya había esculpido unos años antes. Le impregnó de una fuerza y agresividad más acentuada y lo realizó en un tamaño mucho mayor, unas 2 veces superior a las dimensiones reales de un toro. El proceso no fue nada sencillo ni económico. Eso le llevó a realizar diversas pruebas, que se alargaron durante los dos años siguientes. De ese arduo trabajo surgió la escultura definitiva, un toro realizado en bronce y de 3.200kg de peso que parecía estar a punto de embestir. Por lo que respecta al coste total del proyecto, éste alcanzó unos 360.000$, dinero que el escultor metió de su propio bolsillo. Ahora faltaba acometer una empresa tal vez mayor, la instalación de forma ilegal de una escultura de tales dimensiones en las calles de Nueva York.

Arturo di Modica de joven en Nueva York

foto: chargingbull.com

Arturo di Modica en su estudio de Nueva York

foto: chargingbull.com

2.d. ¿Cuándo y cómo se pudo instalar la escultura en la calle sin permiso?

Arturo di Modica no disponía de ningún permiso para colocar su escultura en las calles de Nueva York. Y seamos sinceros, el ego que todo gran artista debe tener para triunfar, seguramente tampoco ayudó a que se planteara solicitarlo. No hay que olvidar que la performance que conlleva la instalación sorpresa de una obra de arte, puede ser parte esencial en su éxito final. Un día antes de la operación, Arturo di Modica realizó un estudio de campo en los alrededores del edificio de la bolsa de Nueva York. De este modo pudo observar que la policía encargada de efectuar la vigilancia de las inmediaciones, pasaba junto al edificio cada 6 o 7 minutos. Por lo que apenas dispondría de 5 minutos para completar la arriesgada operación.

Finalmente, la noche del 15 al 16 de diciembre de 1989 se procedió con la instalación de la escultura. Antes de ello, el artista se fue a cenar a un restaurante con los amigos que iban a ayudarle, mientras su toro aguardaba en el camión que en unas horas lo llevaría a su destino. Pese a los nervios y tensión de un momento como ese, parece que el ambiente fue bastante distendido e incluso varios de ellos llevaban camisetas con el diseño del Charging Bull.

Tras finalizar la cena, se dirigieron con el camión a Wall Street pero, oh sorpresa, un gran árbol de Navidad se encontraba justo en el lugar escogido para la colocación del toro. Un árbol de Navidad que la noche anterior no estaba. El equipo no se dejó llevar por la desesperación y decidió seguir adelante con la instalación de la escultura, situándola junto al árbol. ¡Y qué mejor lugar para un regalo de Navidad!

CHARGING BULL a New York - ARTURO DI MODICA - la vera storia

Una vez completada la instalación de la estatua, el camión abandonó el lugar y lo celebraron abriendo una botella de champagne. Enseguida llegó la policía y, ante su incredulidad, Arturo di Modica les explicó que se trataba de un regalo de Navidad para la ciudad de Nueva York. Al cabo de un rato, empezó a repartir flyers a los transeúntes que paseaban por la zona. En ellos se les informaba de la instalación del Charging Bull en Wall Street (¡qué tiempos aquellos en los que no existían las redes sociales!). Tras toda la noche repartiendo flyers, Arturo di Modica se tomó un respiro al mediodía para comer algo. Pero para su sorpresa, al regresar a Wall Street el toro había desaparecido.

Portada New York Post

foto: chargingbull.com

Fotografía retirada Charging Bull

foto: chargingbull.com

Tras dos días sin tener constancia del paradero de su escultura, finalmente averiguó que se encontraba en el almacén de la policía en Queens. Tras pagar la multa y los costes del transporte y de la grúa, el artista siciliano pudo llevársela. Pero no se rindió (moraleja de la historia, nunca hay que rendirse, la persistencia muchas veces es la clave del éxito) y, poco después, siempre de noche, volvió a dejarla en las calles de Nueva York.

Esta vez colocó la estatua junto al Bowling Green, una pequeña zona verde situada a pocos pasos del edificio de la bolsa de Nueva York. Con este segundo intento, y tras una semana de todo tipo de trámites y gestiones, Arturo di Modica obtuvo un permiso de la New York City Department of Parks and Recreation para que su estatua pudiera permanecer en ese lugar durante 6 meses.

«Tocando los huevos» al Toro de Wall Street

Toda escultura de renombre que se precie y que se encuentre en las calles de una ciudad, suele ser tocada en una parte concreta de la misma por la gente que pasea, ya sea para atraer la suerte o como mera tradición. En el caso del Toro de Wall Street dicho protagonismo lo comparten los cuernos y los testículos. Siendo buena muestra de ello el color dorado de los mismos, debido al desgaste por el constante «toqueteo» al que se ven sometidos. Y, por supuesto, no se pueden tocar los huevillos del toro de Wall Street sin la consiguiente foto o vídeo que inmortalice el momento 😛 .

2.e. Símbolo e icono de Nueva York

El éxito de Charging Bull entre los neoyorkinos y visitantes de la ciudad fue tal que, transcurridos esos 6 meses de permiso, Arturo di Modica consiguió una prórroga de 1 año. Tras finalizar dicho periodo, la estatua ya se había convertido en un auténtico símbolo de Nueva York y en parte distintiva de la fisonomía de Wall Street. Llegado a este punto, el artista siciliano cedió en préstamo la escultura a la ciudad y se optó por que permaneciera en Bowling Green, lugar en el que sigue hoy en día.

personas junto al Charging Bull
Personas junto al Charging Bull
foto: chargingbull.com

3. Mapa con la ubicación exacta del Toro de Wall Street en Nueva York

4. Éxito internacional y réplicas del Toro de Wall Street

El éxito internacional del Toro de Wall Street ha llevado a Arturo di Modica a proyectar e instalar algunas réplicas o esculturas basadas en su obra original en otras ciudades del mundo. De entre ellas, destacan las de Dubai (2016), Stamford (2015), Abu Dhabi (2013), Amsterdam (2012) y Shangai (2010). En este último caso, a la estatua, también realizada en bronce, se la conoce con el nombre de Bund Bull, ya que se encuentra en el denominado Bund de Shangai (el malecón de la ciudad). Además, el artista de Vittoria también ha realizado réplicas de su toro en un tamaño mucho menor, con el objetivo de venderlas a coleccionistas de todo el mundo.

La fama internacional obtenida por el Toro de Wall Street, hizo aflorar la posibilidad de realizar todo tipo de productos de merchandising. Al principio, Arturo di Modica no estuvo de acuerdo, pero al ver cómo desde China no se respetaba la propiedad intelectual de su obra y se producían sin su consentimiento infinidad de artículos con la imagen de su toro, cambió de idea.

5. La polémica con la escultura «La niña sin miedo»

El 7 de marzo del año 2017, de frente a la famosa estatua del Toro de Wall Street, se instaló otra escultura, también de bronce y de un tamaño menor. Titulada, Fearless Girl (La chica sin miedo), su figura representa a una niña con actitud altiva y desafiante (seguramente más que la del propio toro) que mira fijamente al toro. La escultura, obra de la artista Kristen Visbal, fue comisionada por la división de una gran corporación. Es decir, se trató de una campaña de marketing en toda regla, Y visto el éxito que alcanzó, se puede decir que consiguió su objetivo.

Fearless Girl y Charging Bull
Fearless Girl y Charging Bull frente a frente
foto: Steven Gomez (Wikimedia Commons)
artsy.net

El artista italiano enseguida mostró su disgusto ya que, según su opinión, esa estatua, situada de forma desafiante ante la suya, resultaba ofensiva tanto con su obra Charging Bull como con su trabajo como escultor. También esgrimía que la escultura Fearless Girl tergiversaba y banalizaba el mensaje que transmitía su escultura. Por este motivo amenazó con retirar el Toro de Wall Street (cedido a la ciudad de Nueva York pero todavía de su propiedad) sino se procedía con el cambio de ubicación de la obra de Kristen Visbal.

Tras un año y medio compartiendo protagonismo con el famoso toro en Bowling Green, la estatua de «La niña sin miedo» fue retirada para, posteriormente, colocarse en Bond Street, precisamente enfrente de la fachada de la bolsa de Nueva York. Resulta paradójico pensar que la obra de Kristen Visbal haya conseguido lo que Arturo di Modica no pudo obtener. Es decir, el permiso para instalarse frente al edificio de la bolsa de Nueva York.

6. Ficha de la escultura del Toro de Wall Street

InformaciónDato
ArtistaArturo di Modica
Año de instalación1989
Lugar de instalaciónBowling Green
MaterialBronce
Coste360.000$
Valoración10/10

7. Bibliografía

Bienvenido a enSicilia.info 👋

Regístrate para recibir contenidos sobre Sicilia

¿Qué te interesa de Sicilia?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información

Diego
Nacido en Barcelona hace ya 4 décadas, vivo en Sicilia desde el año 2015. A través del proyecto de enSicilia.info intento informar y mostrar la belleza y la auténtica realidad siciliana. También voy detrás de cualquier tipo de muestra y ejemplo de sicilianidad.
error: @ Copyright: Todos los derechos reservados. Por favor, respeta los derechos intelectuales como autor y propietario de los textos, imágenes y vídeos.