La iglesia de San Giuliano de Catania (en español, Iglesia de San Julián) se construyó a mitad del siglo XVIII en el característico y emblemático estilo barroco de dicho periodo. La iglesia, que formaba parte del antiguo complejo monástico femenino de la Abadía de San Giuliano, es una de las cinco iglesias y otros tantos edificios barrocos apostados a lo largo de la histórica Via Crociferi, sin duda una de las calles con mayor atractivo de la ciudad.
1. Breve historia de la Abadía de San Giuliano
Las religiosas benedictinas se transfirieron al interior de la ciudad de Catania en el siglo XIII, concretamente al barrio de Civita. Tras el desastroso terremoto del año 1693, su monasterio quedó destruido, pero enseguida se empezaron a realizar las tareas de reconstrucción del mismo. Pese a ello, pocos años después las monjas decidieron trasladarse de nuevo, concretamente a una de las calles que estaba tomando una nueva forma, la Via Crociferi. Por lo que se parece, su intención era la de tener la posibilidad de observar la procesión de Santa Águeda (en italiano, «Sant’Agata») que recorre la calle Crociferi.
El complejo monástico de la Abadía de San Giuliano, cuyos trabajos de construcción se realizaron entre los años 1739 y 1754, fue proyectado por el arquitecto catanés Giuseppe Palazzotto. Tras un particular acuerdo de permuta, la abadía se levantó en el espacio que anteriormente ocupaban las fábricas del Hospital de San Marcos («Ospedale di S. Marco») y de la iglesia anexa al mismo, mientras que el Hospital de San Marcos se trasladó a la antigua sede del monasterio, en el barrio de Civita. El diseño de la iglesia es en forma de cruz griega y cuenta con una planta octagonal. Del exterior, destaca sobremanera la fachada barroca, en la que se aprecian algunas influencias del barroco romano, así como la verja en hierro forjado que custodia el acceso a su interior.
2. Visita a la Iglesia de San Giuliano
Desde el año 2020 es posible visitar la iglesia de San Giuliano sin la necesidad de esperar a la celebración o conmemoración de un evento particular. Sin duda alguna, se trata de una excelente noticia, tanto para los cataneses como para los turistas que en muchas ocasiones recorren las históricas calles del centro histórico de la ciudad, y se encuentran cerradas numerosas iglesias y edificios religiosos.
2.a. Vídeo de la visita
2.b. Espacios de la iglesia que se pueden visitar
2.b.1. La nave de la iglesia
Una de las cosas que más pueden llamar la atención al entrar a la iglesia, es su aspecto decorativo que puede parecer algo pobre en comparación con su barroca fachada. Esto no es una excepción, ya que es bastante habitual en varias iglesias esta contraposición entre su recargado aspecto exterior y el más sobrio del interior. Aún así, muchas otras iglesias del periodo barroco, ofrecen un interior mucho más rico en ornamentación y obras de arte. Esta característica no desmerece a la iglesia de San Giuliano ni su visita, sino que ayuda a profundizar en mayor detalle en los elementos destacados que en ella se encuentran. A continuación, algunos de los elementos de interés a los que prestar atención.
2.b.2. El Coro («La cantoría»)
Justo al acceder a la iglesia, hay una pequeña puerta a mano izquierda. A través de la misma se suben unas escaleras que llevan hasta el coro («la cantoría»), el lugar desde el que las monjas beneditinas cantaban sin estar expuestas a las indiscretas miradas de los feligreses. Es precisamente una celosía realizada en madera la que evitaba que las monjas fueran vistas pero que, en cambio, les otorgaba la posibilidad de observar, desde una posición privilegiada, el interior de la iglesia.
2.b.3. Vistas desde la terraza y lo alto de la cúpula
Si se siguen subiendo las escaleras, se llega hasta una terraza panorámica, que nos ofrece un pequeño anticipo de las maravillosas vistas que nos aguardan en lo alto de la cúpula. Y es que, desde la terraza panorámica ya se avistan algunos de los edificios más emblemáticos del centro histórico catanés desde una posición bastante elevada. Entre ellos, destacan varias iglesias, como la Catedral de Sant’Agata y la iglesia de la Abadía de Sant’Agata. Tras subir hasta la cúpula, se baja a través de otras escaleras, que dirigen a otra zona de la terraza, desde la que se observa la parte superior de las fachadas de la iglesias de San Benedicto («San Benedetto») y de San Francisco Borgia («San Francesco Borgia»).
Pero el plato fuerte nos aguarda tras subir hasta la cúpula de la iglesia de San Julián, el más alto de la iglesia y conocido como «La Lanterna» (en español, la linterna). Desde el mismo, y gracias a una vista panorámica de 360°, se pueden avistar los mismos lugares que desde la terraza pero desde una perspectiva más elevada. En definitiva, resulta mucho más espectacular la vista del centro histórico de Catania desde este punto. A continuación, algunos de los lugares más interesantes que se identifican desde lo alto de la cúpula.
2.c. ¿Cuánto cuesta visitar la iglesia?
El precio para visitar la iglesia de San Giuliano es de 4€. Con el precio de la entrada se ofrece un folleto, con información también en español. En él se describe de forma breve la historia de la Abadía de San Giuliano y los elementos de interés a los que prestar atención durante la visita. Además, gracias a unos códigos QR, es posible escuchar unos audios (en español, italiano e inglés) que, a modo de audioguía, ofrecen varias explicaciones sobre los diferentes espacios de la Iglesia de San Giuliano. ¡Así que no os olvidéis los auriculares!
Precio de la visita | Importe |
---|---|
Entrada general | 4€ |
2.d. Calendario y horario de visitas
El calendario semanal y el horario en que la iglesia de San Giuliano permanece abierta es algo reducido. Aún así, son 4 los días de la semana, siempre por la mañana, en los que es posible realizar la visita.
Días de apertura | Horario de verano |
---|---|
De lunes a sábado | 10:00h – 17:00h |
Domingo | 10:00h – 12:45h |
3. ¿Dónde está la Iglesia de San Giuliano? Mapa y cómo llegar
La iglesia de San Giuliano de Catania (en español iglesia de San Julián) se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, a pocos pasos de otros lugares de interés como la Via Etnea o la Plaza del Duomo. Como hemos comentado a lo largo de esta sección, lo hace concretamente en una de las calles con mayor encanto de Catania, la famosa Via Crociferi. Gracias a su posición tan céntrica, hace que sea fácilmente accesible dando un agradable paseo.
4. Ficha resumen con datos sobre la Iglesia de San Giuliano de Catania
Información | Dato |
---|---|
Ciudad | Catania |
Dirección | Via Crociferi, 36 |
Construcción | 1739 – 1754 |
Arquitecto | Giuseppe Palazzotto |
Estilo | Barroco siciliano |
Uso actual | Iglesia |
Se puede visitar | Sí |
Precio | 4€ |
Tiempo visita | 30 min. – 45 min. |
Web oficial | facebook.com/chiesadisangiuliano/ |
Valoración visita (1-10) | 8 |
Deja tu respuesta