Datos

Diego Aleu

P.IVA :

Via Etnea: La calle principal de Catania

La Via Etnea es la calle principal de Catania. Sus 3 km de longitud recorren y dividen en dos la ciudad y buena parte de la misma hace lo propio con su centro histórico. Esta situación, unida a los numerosos lugares de interés histórico y cultural ubicados en ella y al hecho de que se trate de una de las calles más comerciales de la ciudad, sino la más, hacen que sea (casi) imposible visitar Catania sin pasear por la Via Etnea. ¿Os apetece descubrir la arteria más importante de Catania y visitarla con nosotros?

Información sobre la Via Etnea de Catania

1. Breve historia de la Via Etnea de Catania

La Via Etnea tiene una historia de más de 300 años. Y es que, al igual que gran parte de las calles y plazas del centro histórico de Catania, sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII, cuando el terrible terremoto del 1693 destruyó gran parte de la ciudad. Fueron tales los daños ocasionados, que se creó un nuevo plan urbanístico para Catania. En él se decidió proyectar una gran calle que partiera del Duomo de Catania, dañado por el terremoto pero todavía en pie, y que se dirigiera hacia el volcán Etna. Dicha calle no recibió el nombre de Via Etnea, sino el de Via Duca di Uzeda, en honor al virrey español de la época, Juan Francisco Pacheco Téllez-Girónde, que ostentaba tal título nobiliario.

1.a. Los primeros años de la Via Etnea

Durante su época primigenia, la Via Etnea apenas contaba con 800 metros de longitud, finalizando en la actual Plaza Stesicoro, motivo por el cual durante un cierto periodo la calle tomó el nombre de Via Stesicore. Aún así, por aquél entonces, en dicho extremo de la calle se localizaba la puerta Aci, una de las puertas de acceso a Catania que sobrevivieron a la destrucción de gran parte de la muralla de la ciudad durante la colada de lava del año 1669. Como veis, los años finales del siglo XVII fueron bastante aciagos para Catania.

El estilo en boga en gran parte de Europa a finales del siglo XVII y principios del XVIII era el barroco, por lo que el el barroco siciliano acabó siendo el estilo arquitectónico predominante en gran parte de los edificios construidos en la calle Etnea durante sus primeros años. La gran cantidad de lava proveniente de la erupción del 1669, hizo que uno de los materiales más usados para levantar todos estos edificios fuera, precisamente, la piedra lávica.

De la primera mitad del siglo XVIII destacan importantes palacios nobiliarios y varias iglesias y basílicas, siendo en gran parte obra de los arquitectos Francesco Battaglia y Giovanni Battista Vaccarini, ambos sicilianos. Casi todas esas construcciones siguen en pie a día de hoy, por lo que gran parte de la majestuosidad de la calle Etnea se la debemos a su primer periodo y, por supuesto, a los grandísimos arquitectos que participaron en tal empresa y a todos los artesanos y colaboradores que colaboraron con ellos. Con el paso del tiempo y a medida que aumentaba la extensión de la ciudad, también se alargaba la propia Via Etnea, llegando a sus casi 2,8 km de longitud actuales, que finalizan en Tondo Gioeni. Gracias a ello, también se pueden observar edificios típicos del ochocientos y muchos otros de estilo Liberty (el Modernismo o Art Nouveau italiano).

1.b. La Via Etnea en la actualidad

En la actualidad, la Via Etnea es el resultado de una evolución de la misma que se ha extendido durante su larga existencia. Gran parte del tramo que transcurre por el centro es peatonal o semi peatonal, lo que sin a ayudado a convertirla en uno de los lugares de paseo preferidos por los cataneses. Sin duda, una de las cosas que más llama la atención al recorrerla, es el color oscuro de muchas de sus fachadas, fruto del uso de la piedra lávica, que se alterna con la piedra blanquecina de otros edificios. Este hecho, otorga a esta arteria de la ciudad un encanto particular sin igual.

Obviamente, al pasear por la Via Etnea es posible cruzarse con muchos otros atractivos y lugares de interés, entre los que destaca el histórico Jardín de la Villa Bellini. La calle también atraviesa varias plazas y cuenta con diversos monumentos históricos, bares y cafeterías de renombre y, como no podía ser menos al tratarse de la calle principal de Catania, tiendas de todo tipo.

2. Qué ver, visitar y hacer en la Via Etnea

2.a. Monumentos y lugares de interés turístico y cultural

Paseando por la Via Etnea se pueden admirar algunos de los monumentos más importantes y característicos de la ciudad de Catania. En consecuencia, y teniendo en cuenta los 3 siglos de historia de la calle, se puede decir que pasear por la Via Etnea es hacerlo a través de los últimos 300 años de historia de la ciudad. Y si bien es cierto, se podría añadir que no solo, ya que también hay se pueden ver y visitar algunos monumentos originarios de periodos históricos más antiguos. Algunos monumentos y lugares de interés, en forma de palacios históricos, iglesias, esculturas o museos, se encuentran en la misma Via Etnea o son visibles desde ella, mientras que otros tantos lo hacen en tres de las plazas más importantes que atraviesa la calle; Plaza Stesicoro, Plaza de la Universidad y Plaza Duomo. En la siguiente lista encontraréis los más importantes.

  • Museo de la Representación
  • Orto Botanico Catania
  • Palacio Libertini Scuderi
  • Palacio Pancari Ferreri
  • Villa Bellini
  • Istituto per Ciechi Ardizzone Gioeni
  • Anfiteatro Romano de Catania
  • Monumento a Vincenzo Bellini
  • Duomo de Catania
  • Palazzo dei Minoriti
  • Basilica della Collegiata
  • Palacio delle Poste

Una magnífica vista «aérea» de la Via Etnea

Si queréis observar una magnífica vista de la Via Etnea desde las alturas, no podéis dejar de visitar el Museo Diocesano de Catania, con sede en el Palacio del Seminario dei Chierici y situado en la Plaza Duomo. De hacerlo, tendréis que subir hasta su última planta y asomaros a su terraza para, de esta manera, disfrutar de una impresionante vista de la Via Etnea y fotografiarla desde una perspectiva única.

Pese a todos estos encantos de la propia calle y de las plazas que atraviesa, os animamos a no dejar de explorar alguna de las calles periféricas a la Via Etnea y que, os podemos asegurar, suelen esconder grandes joyas arquitectónicas y otros muchos monumentos de interés. En este caso, merece una mención especial la fascinante Via Crociferi, seguramente la calle más bonita de la ciudad. Transcurre de forma paralela al tramo de la Via Etnea más próximo al centro y alberga algunos de los edificios barrocos más espectaculares de la ciudad.

2.b. Tiendas, grandes almacenes y otros negocios

La mayor parte de las tiendas y comercios ubicados a lo largo de la Via Etnea se concentran, sobre todo, entre el tramo que va desde el cruce entre las avenidas Viale Regina Margherita y Viale XX Settembre y la Plaza Duomo. Así pues, en este kilómetro y medio se localizan todo tipo de tiendas y negocios, entre los que no faltan las marcas de ropa y complementos más populares. También hay algún negocio especializado en regalos y souvenirs, librerías y centros comerciales. A continuación, podéis consultar algunas de las tiendas y comercios más importantes.

  • Games & Comics Shop
  • La Feltrinelli
  • Flying Tiger
  • Mango
  • Calzedonia
  • United Colors of Benetton
  • Yamamay
  • Golden Point
  • Rinascente
  • H&M
  • Sephora
  • Intimissimi
  • Pimki
  • Zuiki
  • Motivi
  • Carpisi
  • Thun
  • Siculamente
  • Tezenies
  • Librería Bonaccorso

2.c. Bares, cafeterías y restaurantes

Como calle principal de una ciudad importante, la Via Etnea cuenta con una considerable cantidad de bares, cafeterías y restaurantes. Y, como ocurre en todas estas ciudades, es posible encontrarse un poco de todo en lo que a calidad y precios se refiere. Por lo que respecta a los bares y cafeterías, en líneas generales todos ofrecen una buena calidad y, por supuesto, algunos de ellos son auténticas instituciones o merecen una mención especial. Obviamente, suelen contar con las típicas terrazas, desde donde disfrutar del concurrido ambiente y constante movimiento de personas. Podéis consultar las cafeterías y bares más importantes en la siguiente lista (algunos de ellos situados en calles o plazas adyacentes).

  • Sofy Caffetteria
  • Sicilia Street Food
  • Mantegna
  • Pastelería Savia
  • Pastelería Spinella
  • New Caffè Europeo
  • Mister Kebab
  • Scardaci Ice Cafè
  • Insigne Cafè
  • Chipstar
  • Labes contemporary bar
  • Prestipino Cafe
  • Scirocco Sicilian Fish Lab
  • Cru Winery
  • Collage Boutique BarCru Winery
  • Razmataz wine bar

Por lo que respecta a los restaurantes situados a lo largo de la Via Etnea, estos son más escasos respecto a los bares y cafeterías, pero aún así hay algunos bastante interesantes para comer o cenar. Pese a ello, nos permitimos sugeriros que, si estáis paseando por la Via Etnea en busca de un buen restaurante, os adentréis en alguna de las callejuelas y plazas aledañas o próximas. En ellas, suelen encontrarse algunos de los mejores restaurantes del centro histórico y la oferta gastronómica se ve ampliada. A continuación, tenéis una lista con algunos restaurantes situados o bien en la Via Etnea o bien en alguna calle cercana.

  • Trattoria A Tavola dal Presidente
  • Le Tre Bocche
  • Giardino di Bacco Catania
  • La Catanese Di Gaetano Trovato
  • Antica Trattoria Etnea
  • Eusebio restaurant
  • Trattoria Da Peppino
  • SushiLive
  • Il Bell’Antonio
  • Cuore Fresco Catania
  • Trattoria del Cavaliere
  • Trattoria Il Mare
  • Etnea Roof Bar & Restaurant
  • Be Quiet
  • Glamour
  • CaScia
  • Galun
  • Fud Bottega sicula
  • Mad In Italy
  • L’Horloge

2.d. Eventos en la Via Etnea

Pese a su centralidad, o quizás propio por eso, la Via Etnea no es una calle en la que habitualmente se organicen eventos. Aún así, en ciertos periodos del año, como por ejemplo durante las Fiestas de Sant’Agata (5 de febrero), sí que es un escenario principal de varias actividades festivas. Además, en algunas pequeñas calles que comunican con la Via Etnea (via Minoriti y via Montesano), se celebran algunos mercadillos de artesanos. La Plaza de la Universidad y la Plaza del Duomo, ambas en la trayectoria de la Via Etnea, también suelen ser epicentro de destacados eventos y festejos.

3. Alojamiento en la Via Etnea y proximidades

Dada la gran longitud e importancia de la Via Etnea, hay muchos alojamientos, sobre todo hoteles y apartamentos turísticos localizados en la misma calle o en sus inmediaciones. Obviamente, al tratarse de una calle tan larga no es posible hablar de forma global de las bondades e inconvenientes a la hora de alojarse en las inmediaciones de la Via Etnea. Así pues, podemos dividirla en dos y hablar de la zona norte y de la zona sur de la misma. Para ello, tomamos como punto «fronterizo» de referencia, el cruce de la Via Etnea con las avenidas Viale XX Settembre y Viale Regina Margherita.

Booking.com

3.a. Hotel e appartamenti nella zona sud di Via Etnea

La cosiddetta parte meridionale della Via Etnea è quella della zona che comprende il centro storico. Per questo motivo la maggior parte degli hotel e degli appartamenti disponibili sono concentrati in questa zona di Via Etnea. Soggiornare in uno di questi alloggi permette di trovarsi a pochi metri di distanza da un gran numero di monumenti e luoghi di interesse turistico e culturale, potendo raggiungerli con una semplice passeggiata.

3.b. Hoteles y apartamentos en la zona sur de la Via Etnea

La denominada parte sur de la Via Etnea es la que se encuentra en la zona más céntrica. Es por este motivo que en dicho tramo se concentran la mayor parte de los hoteles y apartamentos disponibles de la calle. Alojarse en uno de estos alojamientos permite encontrarse a pocos metros de distancia de un gran número de monumentos y lugares de interés turístico y cultural, pudiendo llegar hasta ellos dando un simple paseo.

4. Plano de la Via Etnea y cómo llegar

El hecho de que la Via Etnea sea tan larga hace que haya muchos modos de llegar hasta ella. Y como buena parte de ella se encuentra tan céntrica, es posible llegar hasta ella dando un pequeño paseo desde vuestro alojamiento u otros lugares de interés de la ciudad. Si os encontráis algo lejos de la Via Etnea, también se puede llegar hasta ella en transporte público gracias a dos estaciones de metro; Stesicoro (muy céntrica) y Borgo (en la zona alta de la calle) y a varias líneas de autobús. También cabe destacar que el Alibus, el autobús que conecta el aeropuerto de Catania con la ciudad, tiene varias paradas a lo largo de la calle.

5. Scheda dati riassuntiva di Via Etnea

InformaciónDato
CiudadCatania
DirecciónVia Etnea, s/n
FundaciónFinales del siglo XVII
Se puede visitar
Preciogratis
Longitud2,8 km
Tiempo visitaVariable
Valoración visita (1-10)9

6. Vídeo

Próximamente.

7. Galería de fotos

Próximamente.

Bienvenido a enSicilia.info 👋

Regístrate para recibir contenidos sobre Sicilia

¿Qué te interesa de Sicilia?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información

error: @ Copyright: Todos los derechos reservados. Por favor, respeta los derechos intelectuales como autor y propietario de los textos, imágenes y vídeos.