Aunque quizás sea una opinión algo subjetiva, no parece equivocado considerar a la Plaza Stesicoro de Catania (también Plaza Estesícoro y en italiano, Piazza Stesicoro) como la segunda en importancia de la ciudad, dejando el honor del primer puesto a la Plaza del Duomo. Y es que esta céntrica plaza alberga en su subsuelo los restos arqueológicos de uno de los lugares históricos más representativos de Catania, el Anfiteatro Romano. Seguramente este sea su atractivo principal, pero no es ni mucho menos el único. Así que… ¿os animáis a conocer su historia y los lugares que os aguardan en ella?
1. Breve información de la Plaza Stesicoro de Catania
Uno de los momentos más significativos a la hora de proporcionar a la Plaza Stesicoro su aspecto actual, se produjo entre los años 1903 y 1904. Fue en dicho periodo cuando se realizaron una serie de trabajos arqueológicos para poner al descubierto parte del Anfiteatro Romano que yace en el subsuelo de la plaza. También es imprescindible destacar un importante cambio urbanístico que empezó a finales de la década de 1950. No afectó directamente a la plaza, pero dejó una gran huella en parte de su perímetro. Hablamos de la profunda remodelación del barrio de San Berillo, que permitió realizar la gran avenida de Corso Sicilia y cuya realización significó la destrucción de parte del histórico barrio.
El toque exótico de la plaza y la poca sombra disponible en la que cobijarse durante los días más calurosos, corre a cargo de la presencia de una serie de palmeras, varias de ellas situadas junto al Monumento a Vincenzo Bellini. Obviamente, los otros responsables de la fisonomía actual de la Plaza Stesicoro, y en consecuencia de su encanto, son los monumentos que la rodean y los propios que se encuentran en ella.
2. ¿Qué ver y visitar en la Piazza Stesicoro de Catania?


2.a. Anfiteatro Romano de Catania
Situado a unos 10 metros bajo la Plaza Stesicoro, el Anfiteatro Romano de Catania es seguramente el monumento más espectacular de la misma. Pese a su antigüedad, datado alrededor del siglo II d.C., no fue hasta inicios del siglo XX (1903 – 1904) que un plan urbanístico sacó gran parte del mismo a la luz. Y es que gracias a ello, además de poderse visitar y recorrer algunos de sus pasadizos y parte de la arena, también es posible admirarlo desde la misma plaza.


2.b. Monumento a Vincenzo Bellini
El Monumento a Vincenzo Bellini es el auténtico protagonista del lado este de la plaza. Su construcción, en mármol blanco, se remonta al año 1882. Es obra del escultor Giulino Monteverde y en lo alto del monumento se representa la figura de Vincenzo Bellini sentado en una silla. A su vez, la escultura del compositor está escoltada por otras 4 esculturas que representan sus 4 obras más importantes: Norma, El pirata, Los puritanos y La sonámbula.


2.c. Iglesia de San Biagio
La Iglesia de San Biagio (también llamada Iglesia de Sant’Agata alla Fornace) se construyó en el siglo XVIII, tras la devastación producida por el gran terremoto del 1693. Es obra del arquitecto catanés Antonino Battaglia y está realizada en estilo neoclásico, siendo buena muestra de ello su esplendorosa fachada. La iglesia preside el lado oeste de la Plaza Stesicoro, por lo que comparte protagonismo con las ruinas del Anfiteatro Romano.
2.d. Otros lugares destacados
Además de los tres lugares principales de la Piazza Stesicoro ya comentados, esta cuenta con algunos de los edificios históricos de Catania más destacados y que, en consecuencia, merece la pena mencionar. Son los siguientes:
3. Plano de la Plaza Stesicoro de Catania
La Plaza Stesicoro es tan céntrica que resulta casi imposible no acabar pasando por ella durante algún paseo por la ciudad. Más aún teniendo en cuenta que la famosa Via Etnea la atraviesa, partiéndola literalmente en dos. En el caso de que os interese desplazaros en metro, la parada Stesicoro se encuentra junto a la plaza. También hay varias líneas de autobús con parada en la propia plaza o en sus inmediaciones, y si tenéis necesidad de coger el Alibus (autobús que conecta la ciudad de Catania con el aeropuerto), lo podréis hacer gracias a una parada que se encuentra a escasos metros.
4. Celebraciones en la Plaza Stesicoro
Pese a su estratégica ubicación, la Piazza Stesicoro no es escenario de un gran número de eventos, ya que para ello las protagonistas principales suelen ser la Plaza del Duomo y la Plaza Università. Pese a ello, uno de las eventos más esperados y concurridos del programa de las Fiestas de Sant’Agata, patrona de la ciudad, tiene inicio justo en la Plaza Stesicoro, o mejor dicho, en las escalinatas de la Iglesia de San Biagio. Se trata de la Procesión de la oferta de cera a Sant’Agata, que se celebra el 3 de febrero a las 12:00h y que, tras atravesar la zona oeste de la plaza, continúa por la Via Etnea hasta llegar a la Catedral de Catania.
5. Ficha resumen con datos sobre la Piazza Stesicoro de Catania
Información | Dato |
---|---|
Aspecto actual (tras dejar al descubierto el Anfiteatro Romano) | 1903 – 1904 |
Se puede visitar | Sí |
Precio | Gratis |
Tiempo de visita | 30 min. – 60min. |
Punto de interés 1 | Anfiteatro Romano |
Punto de interés 2 | Monumento a Vincenzo Bellini |
Punto de interés 3 | Iglesia de San Biagio |
Punto de interés 4 | Palazzo Tezzano |
Punto de interés 5 | Palazzo del Toscano |
Punto de interés 6 | Palazzo Beneventano della Corte |
Punto de interés 7 | Palazzo della Borsa |
Evento de interés | Inicio Procesión oferta de cera a Sant’Agata (3 febrero) |
Valoración visita (1-10) | 9 |
6. Vídeo
Próximamente.
7. Galería de fotos
Próximamente.